Este viernes se implementó dispositivo de revisión y supervisión a transporte público individual (Taxi); así como a servicio privado de pasajeros mediante aplicaciones y plataformas informáticas, en el que 110 unidades irregulares fueron sancionadas. La falta de documentación para brindar el servicio, fue la falta principal; lo que derivó en 59 remisiones a los depósitos vehiculares, 8 inmovilizaciones; además se aplicaron 46 infracciones por faltas diversas al Reglamento de Tránsito.
Estas acciones, distribuidas en diversos puntos de la Ciudad, se llevaron a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA). Estado de fuerza Operativo de revisión y supervisión al transporte público individual (Taxi), así como a servicio privado de pasajeros mediante aplicaciones y plataformas informáticas 130 elementos de agrupamientos metropolitanos 40 elementos especializados en INVEA 20 grúas 16 máquinas para infracciones 16 potros SEMOVI 40 personal de SEMOVI
0 Comments
La Secretaría de Movilidad inició operativos con más de 300 elementos para inhibir los delitos de taxistas y operadores de Uber. Sobre todo para ubicar junto con la Procuraduría CDMX a tres chóferes de taxi y Uber que siguen el modus operandi de drogar a sus pasajeros para despojarlos de sus pertenencias. El operativo inició este tarde en las zonas de Polanco, Glorieta de Vértiz y Roma-Condesa. La Secretaría de Movilidad inició operativos con más de 300 elementos para inhibir los delitos de taxistas y operadores de Uber.
Sobre todo para ubicar junto con la Procuraduría CDMX a tres chóferes de taxi y Uber que siguen el modus operandi de drogar a sus pasajeros para despojarlos de sus pertenencias. El operativo inició este tarde en las zonas de Polanco, Glorieta de Vértiz y Roma-Condesa. Es encabezado por el titular de la Semovi, Carlos Meneses, en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa y la Secretaría de Seguridad Pública. Los operativos se realizan luego de que existen 7 denuncias de usuarios que fueron drogados y después despojados de sus pertenencia. Estado de fuerza 146 elementos de agrupamientos metropolitanos 45 elementos especializados en INVEA 25 grúas 16 máquinas para infracciones 16 potros SEMOVI 40 personal de SEMOVI Resultados de operativo de verificación de transporte público individual y Servicio privado de pasajeros mediante aplicaciones y plataformas informáticas AUTORIDADES PARTICIPANTES: INVEA, SSP y SEMOVI REMISIONES INVEA: 58 - 49 unidades de transporte individual - 9 unidades de transporte colectivo INMOVILIZACIONES INVEA: 4 - 3 unidades de transporte individual - 1 unidad de transporte colectivo INFRACCIONES 60 CAUSALES Falta de documentación
informa que 695 unidades de transporte público, fueron sancionadas durante los operativos de supervisión que se implementaron en la Ciudad de México del 19 al 25 de enero. El corte semanal de las acciones realizadas, tuvo como resultado 115 remisiones al depósito vehicular y 81 inmovilizaciones a unidades de transporte colectivo e individual, por prestar servicio sin contar con la documentación requerida o por no contar con las condiciones físico-mecánicas necesarias. De igual forma, se inició el proceso de revocación de una unidad de la Ruta 14, por estar involucrada en un percance vial, con saldo fatal. Y se sancionaron 498 unidades por faltas diversas al Reglamento de Tránsito.
La Semovi continuará con los dispositivos de reordenamiento y supervisión del transporte público, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en diferentes puntos de la CDMX, a fin de mejorar el servicio y la movilidad, de los usuarios que diariamente se trasladan a través de este medio.
10 vehículos fueron remitidos al depósito vehicular La denuncia se recibió el pasado sábado en la jornada “Tu Ciudad te Requiere” Luego de que el sábado pasado, en el marco de la jornada “Tu Ciudad te Requiere”, se recibieran quejas vecinales sobre la permanencia de unidades de transporte público, que utilizaban las calles de la colonia Moctezuma, delegación Venustiano Carranza, como patio de encierro y obstruían las entradas de las casas, el Secretario de Movilidad, Héctor Serrano Cortés, instruyó una verificación en los sitios mencionados, lo que derivó en la remisión de 10 vehículos a los depósitos. La Secretaría de Movilidad (Semovi), en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF) remitieron al depósito vehicular 5 autobuses, 4 vagonetas y un taxi que prestaban servicio turístico sin contar con autorización. Los vehículos tenían como sitio de origen, los locales ubicados en Calle 19 Bis, esquina Calzada Ignacio Zaragoza; y Calzada Ignacio Zaragoza 174, ambos en la colonia Moctezuma. Durante la verificación los encargados no acreditaron contar con la documentación de uso de suelo para establecimiento mercantil, por lo que se colocaron los sellos de suspensión de actividades. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
April 2018
Categorías |