LaMetropoli.org
  • PORTADA
  • CONGRESO

​Urge Diputada Beatriz Olivares  habilitar la Ruta “M” del trolebus Villa de Cortes- Churubusco

30/5/2016

0 Comments

 
Imagen
  • La Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la ALDF, Beatriz Olivares precisó que el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad no contamina 
 
Es necesario ampliar rutas del Sistema de Transportes Eléctricos, afirmó la Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Beatriz Olivares, por lo que pidió la ampliación a más zonas de la ciudad en donde existe menor desarrollo específicamente en la zona oriente de la ciudad de México, impactando de forma positiva principalmente a colonias de la Delegación Iztacalco.
 
En un Punto de Acuerdo que aprobó la diputación permanente, la legisladora solicitó a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México para que se instruya a la Dirección General de Transportes Eléctricos para que habilite de nueva cuenta la ruta “M” del Trolebús que corría del Metro Villa de Cortés a avenida Churubusco, beneficiando a las personas que habitan y transitan por esa demarcación.
 
La diputada Beatriz Adriana Olivares Pinal, explicó que en los años de 1974 la red de tranvía se redujo a tres líneas de forma drástica, y para compensar las pérdidas de la red, construyeron nuevas líneas de trolebús. El 4 de marzo de 1980 se llevó a cabo la rehabilitación de carrocerías de 241 trolebuses, y en ese momento cambiaron a color blanco.
 
Recordó que el 10 de abril de 1980 se pusieron en circulación en el Eje Central Lázaro Cárdenas, 10 trolebuses fabricados en México por Mexicana de Autobuses, SA, y el oriente de la Ciudad de México fue tocado por este servicio en donde se instaló una línea que corría del metro Villa de Cortés a la Avenida Churubusco.
 
Aclaró que es importante aclarar que el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad cuenta con una serie de elementos positivos para la movilidad, tales como la limpieza en su funcionamiento, “y nos referimos a la limpieza en cuanto a la emisión de partículas contaminantes.
 
Este medio de transporte no contamina, fue pionero en lo referente al confinamiento de la vía para su servicio, es decir, al utilizar un carril exclusivo, le quitó espacio al automóvil. Además es barato y rápido, por lo tanto eficiente”.
 
Finalmente resaltó que  todos estos elementos son los paradigmas actuales que se utilizan por los expertos para brindar un transporte público eficiente en una Ciudad con las características de la nuestra.

Recibe el Newsletter de LaMetropoli.org

* indicates required
0 Comments



Leave a Reply.

    Imagen
    Imagen

    RSS Feed

    Imagen
    La Metrópoli nace como
    medio de difusión de la
    organización de la
    sociedad civil

    PROMETRO A.C.
    Qué hacemos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • CONGRESO