Solicita ALDF revisión de expedientes y del estado de salud de internos en cárceles de CDMX18/3/2016
El pleno de la ALDF aprobó un punto de acuerdo por el cual se exhorta al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a las secretarías de Gobierno y de Salud, así como a la subsecretaría del Sistema Penitenciario a realizar una revisión exhaustiva de los expedientes y del estado de salud tanto físico como mental de los internos que hayan cometido delitos no graves y considerados primo-delincuentes, con el objetivo de que reciban su liberación anticipada siempre y cuando cumplan con los requisitos de ley o sean enviados a hospitales para que reciban la atención médica especializada. Al presentar la propuesta en el marco de la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa del DF, la diputada del PRD, Rebeca Peralta León, señaló que hasta el pasado 17 de febrero, se tenía en las cárceles de la ciudad un registro total de 1,030 internos in imputables y enfermos mentales, 501 adultos mayores, 499 personas con alguna discapacidad, 230 extranjeros, 208 enfermos de VIH, 501 indígenas, 456 miembros de la comunidad LGBTTTI y 15 mujeres embarazadas. La vicepresidenta de la Comisión Especial de Reclusorios reportó que en la actualidad existe una población de 35 mil 596 internos e internas en las cárceles capitalinas, según datos publicados en la página de Internet de la Subsecretaria de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México. Dijo que en febrero pasado en todos los Centros de Reclusión de la Ciudad de México, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario inició la evaluación a la atención que reciben los 3 mil 636 internos e internas, considerados como grupos vulnerables, con el fin de detectar sus necesidades y de esta manera generar las acciones necesarias con las diferentes instancias de Gobierno. “El presente punto de acuerdo plantea la posibilidad de que aquellas y aquellos internos que cumplan con el requisito de ley y una vez realizado un estudio de sus expedientes, así como de su perfil médico, psicológico y físico adquieran una condición que pueda favorecerles y otorgarles su liberación anticipada por ser considerados personas vulnerables y/o in imputables por los daños mentales o disminución física que actualmente ostentan”, precisó. Dijo que la materia penal prevé la figura jurídica de personas in imputables que pueden obtener un beneficio como puede ser su libertad anticipada, pero “como requisito indispensable se sugiere un certificado que demuestre el estado de salud mental para aquellos que enfrentan enfermedades psicológicas o, en su caso, un certificado médico en el cual se acredite el grado de lesión que permite generar certeza del estado de vulnerabilidad por la disminución o incapacidad física con que cuenta la interna o interno”.
0 Comments
Leave a Reply. |
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la organización de la sociedad civil PROMETRO A.C. Qué hacemos |