LaMetropoli.org
  • PORTADA
  • CONGRESO

Reconocen delegados importancia de fondo ciclista

20/12/2015

 
Picture
  • Se tiene que programar cruces e interconexiones entre una demarcación y otra para que se rompa la barrera urbana: Romo Guerra
  • Resaltó que cada vez más gente se atreve a cambiar su automotor para ser peatón
  • Cada delegación aportará 15 millones de pesos para la creación de la infraestructura ciclista y peatonal, más los 150 millones del Fondo aprobado por la ALDF
Los Jefes Delegaciones Xóchitl Gálvez y Ricardo Monreal, de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, reconocieron la labor del diputado Víctor Romo Guerra del PRD por ser el impulsor del Fondo Ciclista y Peatonal, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con una base de más 150 millones de pesos.
 
Tras la firma del Acuerdo Interdelegacional por la Movilidad Peatonal y Ciclista Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, el legislador indicó que se trata del primer acuerdo en su tipo en la Ciudad de México y que se da en estas demarcaciones debido al aumento en el volumen del transporte ciclista y peatonal.
 
“Es algo bueno que se den este tipo de acuerdos ya que son las delegaciones con más infraestructura ciclista y se tienen que programar cruces e interconexiones entre una demarcación y otra para que se rompa la barrera urbana, y que ésta se delimite priorizando el cruce de la bici y del peatón”, expresó.
 
Sostuvo que esta acción entre delegaciones tiene que ver con la creación del Fondo Ciclista y Peatonal.
 
“Vemos con buenos ojos que los jefes de estas delegacionales tengan la voluntad de realizar estas acciones a favor de los ciclistas y peatones, tanto que invitaron a diferentes testigos de honor, diputados locales de varios colores y la autoridad del Gobierno del Distrito Federal a la firma del acuerdo, todos en convergencia para que se arribe a una mejor interconexión entre diferentes delegaciones, y se hagan proyectos viables y que definan el cauce de la movilidad sustentable en la ciudad.
 
Reconoció que hace falta infraestructura pero también campañas de conciencia, “es un asunto de software y hardware, el hardware es la infraestructura y el software es la conciencia, la cultura, la programación, la planeación, la campaña para que todos sepamos ser buenas ciclistas y peatones y tener una cultura vial avanzada, progresista y que esté acorde a las necesidades que necesita la ciudad y acorde a las necesidades que necesita todo este nuevo modelo de movilidad en el mundo”.
 
Resaltó que cada vez más gente se atreve a cambiar su automotor para ser peatón, “por caminar, usar la bicicleta o el transporte público masivo”.
 
Finalmente, Romo Guerra señaló que cada delegación aportará 15 millones de pesos para la creación de la infraestructura ciclista y peatonal, más los 150 millones del Fondo aprobado por la ALDF, pero ello no es suficiente, “la idea es que sean 250 millones como mínimo y que siga creciendo conforme vayan pasando los años, pues se necesitan más recursos e infraestructura ya que es un tema de largo plazo, esto sólo es el inicio y hay que seguir continuando”.

Recibe el Newsletter de LaMetropoli.org

* indicates required

Comments are closed.
    Imagen
    Imagen

    RSS Feed

    Imagen
    La Metrópoli nace como
    medio de difusión de la
    organización de la
    sociedad civil

    PROMETRO A.C.
    Qué hacemos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • CONGRESO