LaMetropoli.org
  • PORTADA
  • CONGRESO

​Presenta titular de SEDUVI resultados del CONDUSE ante la Comisión de Gobierno de la ALDF

12/7/2016

0 Comments

 
Imagen
  • Compromiso de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para solucionar la problemática de vivienda en la Ciudad de México: diputado Leonel Luna 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI), Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, presentó ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), los resultados del Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable (CONDUSE), así como propuestas para crear un plan de trabajo. 

Durante una mesa de trabajo, el presidente de la Comisión, diputado Leonel Luna Estrada, anunció que ésta es la primera que se realiza y que están por agendarse otras reuniones con otras comisiones de la Asamblea, toda vez que se defina una propuesta en materia de Desarrollo Urbano y Vivienda que pueda presentarse en el segundo periodo de sesiones ordinarias.

Asimismo, junto con las presidentas de las comisiones de Desarrollo e Infraestructura Urbana y de Vivienda, refrendó el compromiso de la ALDF para dar solución a la problemática que vive la ciudad en materia de vivienda

Al presentar el panorama general del CONDUSE, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez subrayó que tanto el Programa General como los Delegacionales y Parciales de Desarrollo Urbano en la Ciudad de México carecen de una actualización respecto de la problemática actual.

A partir de la reinstalación del Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable con la reforma a su reglamento, se integró un consejo consultivo conformado por actores de la sociedad civil organizada, comités ciudadanos, gremios de profesionistas, instituciones de educación superior, iniciativa privada, sector público y legislativo, organizaciones internacionales y habitantes de pueblos y barrios originarios.
En ese sentido, explicó que los objetivos del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal (PGDDF) abarcan diferentes rubros, como equidad, inclusión social, gobernabilidad, seguridad, protección ciudadana, desarrollo económico, sustentabilidad, habitabilidad, servicios, espacio público, infraestructura, efectividad, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Por ello, agregó el secretario de desarrollo urbano, se crearon comités y mesas de trabajo a fin de abordar y recoger un diagnóstico sobre la concepción de la ciudad, la imagen objetivo, los avances y estrategias para mitigar la demanda de vivienda, el patrimonio cultural urbano, las áreas de recuperación, movilidad, ordenamiento urbano, entre otros.

Informó que a partir del mes de febrero se llevaron a cabo estas mesas, además de una encuesta ciudadana (Decidiendo la ciudad que queremos), en la que participaron alrededor de 50 actores clave de la ciudad, y con los resultados se elaboró una propuesta de líneas estratégicas que apuntan a  un modelo metropolitano policéntrico.

Recordó que la SEDUVI ha catalogado 14 mil inmuebles con valor contextual, patrimonial, histórico o artístico; además, la alta demanda, por razones del bono demográfico en donde tres cuartas partes de la población económicamente activa tienen edades entre los 15 y los 65 años, requiere espacios laborales y por lo tanto la demanda de 40 mil viviendas nuevas al año.

Sin embargo, el secretario indicó que se necesita suelo disponible para ello, la ubicación adecuada y el diagnóstico correcto para su construcción. También, abundó, en la zona metropolitana existe un 12 por ciento de viviendas abandonadas por razones de cartera vencida, inseguridad o daño estructural.

Recibe el Newsletter de LaMetropoli.org

* indicates required
0 Comments



Leave a Reply.

    Imagen
    Imagen

    RSS Feed

    Imagen
    La Metrópoli nace como
    medio de difusión de la
    organización de la
    sociedad civil

    PROMETRO A.C.
    Qué hacemos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • CONGRESO