El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Santiago Taboada Cortina, señaló que es necesario abrir espacios de discusión a nivel nacional respecto a la elaboración de una legislación en materia cultural, toda vez que, dijo, es un ejercicio que debería ser cotidiano para la construcción de leyes en el país, esto en el marco de la octava audiencia pública llevada a cabo en Mérida, Yucatán. “No perdamos de vista que lo más importante, sobre todo para el sector cultural, es el diálogo, que se puedan escuchar las visiones de quienes hacen una política cultural en los diversos estados, de quienes ven, a veces a través de los recortes presupuestales, truncada la posibilidad de llevar a cabo un proyecto cultural”, destacó. Durante la audiencia titulada “Culturas Populares y Lenguas Indígenas”, moderada por los diputados Carlos Gutiérrez García y Liborio Vidal Aguilar, Taboada Cortina celebró que la realización de estos foros sean más allá de colores partidistas, por lo que reconoció la disposición y compromiso de los integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados para darle voz a todos los actores del sector en el marco de la construcción de una Ley de Cultura. “Queremos escucharlos, es sumamente importante que en el ámbito general podamos en el Congreso de la Unión ser una verdadera voz y, sobre todo, bienvenido el debate, las diferencias de opiniones”, subrayó. En tanto, el Presidente Municipal de Mérida, Yucatán, Mauricio Vila Dosal, sostuvo que a las autoridades les corresponde trabajar para que los ciudadanos usen y gocen del espacio público, para expresarse, reconocer sus diferencias y abrirse al diálogo a través de la cultura. Es por ello que, dijo, en Mérida tienen cabida todas las manifestaciones culturales, ejemplo de ello es su nombramiento como capital americana de la Cultura 2017, distinción que reciben por segunda ocasión. “Como autoridades podemos hacer mucho por la cultura, por eso veo con gran satisfacción la realización de esta octava audiencia y estoy convencido de que de ella van a surgir ideas que van a permitir construir una política cultural nacional que garantice el acceso de todos los mexicanos a los bienes de la cultura en un marco de inclusión, diversidad y respeto a los derechos”, expuso. En el evento estuvieron presentes los Diputados Federales Angélica Mondragón, Genoveva Huerta y Rosalinda Muñoz, integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la cámara baja. En la primera mesa titulada “Lenguas Indígenas” se contó con la ponencia de las siguientes personalidades:
En la segunda mesa titulada “Culturas Populares” se contó con la ponencia de las siguientes personalidades:
La novena audiencia pública se llevará a cabo el próximo sábado 29 de julio a las 10 horas en el Centro Cultural Mexiquense, Estado de México.
0 Comments
Leave a Reply. |
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la organización de la sociedad civil PROMETRO A.C. Qué hacemos |