Al reanudar la sesión permanente de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, en la que se discute el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos para 2016, diputados de la Asamblea Legislativa coincidieron en que el gasto para la ciudad puede crecer en 20 mil millones de pesos a fin de mejorar los servicios que otorga el gobierno del Distrito Federal.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Mauricio Toledo Gutiérrez (PRD), explicó que los rubros en los que se ha centrado la mayor discusión para la asignación de recursos son los programas sociales, obra pública, salud y educación. Hasta el momento, mencionó, se han analizado 122 puntos de acuerdo presentados por todos los grupos parlamentarios ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, lo que deriva en una cantidad de casi 20 mil millones de pesos en diferentes rubros, por lo que en los próximos días se seguirá con la discusión a efecto de llegar a acuerdos. Al hacer uso de la palabra el presidente de la Comisión de Hacienda, Andrés Atayde Rubiolo (PAN), indicó que la propuesta de su grupo parlamentario es “pasar de 177 mil millones de pesos a 187 mil millones de pesos les permitiría mejorar los servicios públicos y de movilidad en la capital”. Añadió que dentro de sus propuestas está la de “premiar” a quienes tengan un buen comportamiento de sus gastos, es decir, a aquellas delegaciones que no tengan subejercicios o transparenten sus recursos; al tiempo de reorientar los recursos a rubros como seguridad pública, salud, deporte, juventud y movilidad. En ese sentido, la legisladora Elena Segura Trejo (PRD), señaló que su grupo parlamentario sugiere una evaluación permanente a los programas sociales con el fin de tener indicadores claros “para evaluar y medir los resultados”. Dijo que la educación, salud, los programas de obras como las ciclovías e infraestructura urbana deben fortalecerse, así como los recursos que se destinan para los camiones de basura y mercados. Para el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la matriz de egresos para 2016 puede aumentar hasta 192 mil millones de pesos, comentó la diputada Beatriz Rojas Martínez, para atender a la población con los programas de pensión universal, personas con discapacidad y a las madres jefas de familia. De igual forma, solicitó que se contemple la creación de un Fondo de Ruralidad que apoyaría a los productores que se encuentran en la zona sur del Distrito Federal, con un presupuesto de mil 200 millones de pesos. Rojas Martínez expresó que a las delegaciones les correspondería un aumento del 20 por ciento en su presupuesto, por lo que el diputado Luis Gerardo Quijano (PRI), explicó que no es viable debido a que no cuentan con el mismo presupuesto y no tienen las mismas necesidades. No se puede aumentar de manera pareja, mencionó, porque eso incrementaría la marginación; la población de Cuajimalpa no tiene las mismas necesidades que la de Benito Juárez, por lo que se debe tener un criterio para abatir la desigualdad, puntualizó. Estuvieron presentes en la sesión permanente los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Luis Alberto Mendoza Acevedo (PAN), Iván Texta Solís (PRD), Miguel Ángel Abadía Pardo (PAN), Elizabeth Mateos Hernández (PRD). Por la Comisión de Hacienda asistieron los diputados Elena Segura Trejo, Nora Arias Contreras y Víctor Hugo Romo (PRD). Por parte del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los diputados Aleida Alavez Ruiz, Beatriz Rojas Martínez y Paulo César Martínez López. Comments are closed.
|
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la organización de la sociedad civil PROMETRO A.C. Qué hacemos |