LaMetropoli.org
  • PORTADA
  • CONGRESO

​“Educación, elemento indispensable para erradicarla discriminación" Elizabeth Mateos

1/3/2016

0 Comments

 
Imagen
  • Necesario, que todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y las 16 delegaciones implementen acciones para fomentar la cultura de la tolerancia 

La educación es un elemento fundamental en la prevención y erradicación de actos discriminatorios, aseguró Elizabeth Mateos Hernández, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF); por ello, llamó a las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, en especial a la Secretaría de Educación, así como a las y los 16 jefes delegacionales a emprender acciones que contribuyan a este objetivo.
 
En el marco del Día Internacional para la Cero Discriminación, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció que solicitará a la secretaria de Educación capitalina, Alejandra Barrales Magdaleno, la elaboración de material didáctico y la impartición de pláticas especializadas, para que los estudiantes se concienticen sobre el daño que provoca la discriminación.
 
“Las y los legisladores del PRD estamos convencidos que la educación y la información son elementos fundamentales para prevenir y eliminar este problema que se da por razones de género, edad, condición social, apariencia física o por alguna enfermedad; por ello es necesario impulsar acciones que fomenten la tolerancia, así como la sensibilización de la sociedad”, indicó la también vocera perredista en la ALDF.
 
Refirió que su partido ha legislado para fortalecer y hacer efectivos los derechos de las personas con preferencia sexual distinta a la heterosexual, las y los enfermos de VIH-SIDA, la población indígena, los adultos mayores, entre otros grupos vulnerables, lo cual ha colocado a la capital como una ciudad progresista y de vanguardia.
 
Mateos Hernández apuntó que la Encuesta sobre Discriminación, realizada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en 2013, reveló que 32% de los consultados dijo que alguna vez fueron discriminados.
 
En este contexto, la legisladora indicó que los grupos más discriminados son las personas en condición de pobreza, de piel morena, los gays y lesbianas, con discapacidad o VIH-SIDA; los integrantes de grupos indígenas, los adultos mayores y quienes padecen sobrepeso u obesidad, o son de estatura baja.
 
Lamentó que la discriminación siga aquejando a las sociedades a pesar de que el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 establece que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
 
De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred), en México siete de cada diez personas dicen sufrir discriminación por ser mujer, por su edad, apariencia física o por no tener dinero, entre otros factores.
 
Es preocupante, dijo, que en el mundo casi 80 países tengan leyes que criminalicen las relaciones homosexuales, lo cual deriva en actos de violencia cometidos en contra de las personas por su orientación sexual. “Es por ello que esta fecha es una excelente ocasión para celebrar la diversidad y rechazar la discriminación, así como para llamar a la tolerancia y a la paz”, aseveró. 

Recibe el Newsletter de LaMetropoli.org

* indicates required
0 Comments



Leave a Reply.

    Imagen
    Imagen

    RSS Feed

    Imagen
    La Metrópoli nace como
    medio de difusión de la
    organización de la
    sociedad civil

    PROMETRO A.C.
    Qué hacemos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • CONGRESO