Demanda diputada Dunia Ludlow transparencia y participación plural en ejercicio de presupuesto13/1/2016
La diputada priista Dunia Ludlow Deloya, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, apuntó que los 80 millones de pesos adicionales, destinados a Protección Civil, aprobados en el Presupuesto de Egresos 2016, deben ser transparentados por cada una de las partes involucradas, ya que se trata de una materia prioritaria para salvaguardar la vida de seres humanos y su patrimonio inmobiliario.
Ludlow Deloya hizo un llamado para generar los mecanismos que vigilen el uso y destino de los recursos y exigió fijar reglas de operación que den certeza y transparencia. Asimismo, explicó que en diciembre pasado propuso y logró la adhesión de otros diputados del PRI, PRD y Morena, a fin de solicitar un incremento de 5 millones de pesos destinados a las partidas de protección civil de cada una de las delegaciones con mayor riesgo geológico (Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras y Cuajimalpa de Morelos) y Cuauhtémoc, donde se ubican edificaciones con mayor deficiencia estructural. Estos recursos tendrían que destinarse a elaborar o actualizar y publicar los Atlas de Riesgo de dichas delegaciones; fortalecer sus programas y acciones en esta materia; y establecer a nivel de dirección las áreas de protección civil, con el objeto de ofrecer y prevenir auxilio y recuperación en caso de catástrofe, fomentando y garantizando la seguridad física y patrimonial de las y los habitantes de esas zonas. La Gaceta Oficial del Distrito Federal dio a conocer el pasado 30 de diciembre el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016. En este documento se asigna una partida para la Secretaría de Protección Civil por 158.9 millones de pesos; así como 80 millones de pesos para este mismo concepto en llamado Anexo III. La asignación definitiva de los recursos incluidos en dicho anexo —una tercera parte de los destinados a Protección Civil— pasa nuevamente por los órganos de dirección de la Asamblea, a través del siguiente procedimiento: Primero, las unidades responsables del gasto debieron haber informado a la Asamblea, a más tardar el 11 de enero pasado, el detalle de las acciones a realizar con dichos recursos establecidos; segundo, deberán remitir a la Secretaría de Finanzas el detalle a nivel de clave presupuestaria de dichos montos; y tercero, previo al establecimiento de los compromisos para llevar a cabo las acciones, se deberá contar con la aprobación de la presidencia y el secretario de la Comisión de Gobierno de la Asamblea. En opinión de la Diputada Dunia Ludlow está disposición contradice el debate plural, abierto y democrático que debe caracterizar los procedimientos legislativos. La representante del tricolor dijo que esta última etapa de asignación del Presupuesto debe transparentarse: “Esto significa que los proyectos entregados tendrían que darse a conocer, a fin de que los legisladores y la sociedad en su conjunto puedan participar en su evaluación y seguimiento; que no se generen sospechas sobre posibles favoritismos; y que se garantice la eficiencia en beneficio de quienes más los necesitan”, explicó. Los comentarios están cerrados.
|
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la organización de la sociedad civil PROMETRO A.C. Qué hacemos |