LaMetropoli.org
  • PORTADA
  • POLICIACAS
  • Metro CDMX
  • CONGRESO

Con Reforma política se acotará regimen presidencialista del PRI: Raúl Flores

23/1/2016

 
Imagen
El presidente del Partido de la Revolución Democrática en la ciudad de México, Raúl Flores, aseguró que la constitución política que elaborará la próxima asamblea constituyente significa el paso natural hacia la concreción de la reforma total del Estado, por lo que dentro de dicho documento deberá plantearse como uno de sus principales objetivos acotar el régimen presidencialista priista, de modo que el Estado no detente el monopolio del gobierno y en contraparte se empodere a las ciudadanas y ciudadanos a través de mecanismos de decisión como la revocación de mandato, referéndum y la consulta popular.
 
Durante la realización el foro "Por una constitución progresista para la Ciudad de México", organizado por el parlamento ciudadano en Tláhuac, el dirigente perredista reiteró que su partido será vigilante de las intentonas de cualquier partido por sobre representarse en el constituyente, para lo cual el reto durante los próximos meses será redoblar el trabajo como organización partidaria y bajar a escuchar a las hombres y mujeres de toda la ciudad en los territorios sobre qué modelo de gobierno nos vamos a dar.
 
“Sin duda debe ser distinto y superior al presidencialismo priista, por lo que apostaremos al fortalecimiento de la democracia participativa como camino para hacer un verdadero cambio de régimen político”.
 
El dirigente rechazó la opinión de aquellos como Martí Batres, presidente de morena en el DF, que creen que el Estado priista bien manejado es el modelo político ideal para los mexicanos, pues "no se puede alguien decir de izquierda y al mismo tiempo estar en contra de que se vigile y modere el poder público. Se puede no ser de izquierda, pero lo que no se vale es no reconocer los avances y progresos que ha habido en la Ciudad de México."
 
Dijo que redoblarán esfuerzos para alejara cualquier tentación de que la constitución se convierta en un documento de la elite y para la elite permitirá también cerrarle a la corrupción los trechos que la hacen posible.
 
El también vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD en la ALDF señaló que además de este poder de decisión que se otorgará a las y los habitantes de la capital del país para decir la forma propia de su gobierno, la Carta Magna de la Ciudad de México debe convertirse en un mecanismo que ayude a combatir la desigualdad entre sus habitantes y ofrezca mayores posibilidades económicas para todos.
 
Por ello, aseguró que en la constitución todos los derechos sociales adquiridos a lo largo de 19 años de gobiernos democráticos de izquierda en la capital abanderados por el PRD, entre ellos la pensión de adultos mayores, así como el reconocimiento y fortalecimiento de las libertades ciudadanas, como son el poder de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo estarán garantizados.
 "Lo que se universaliza no puede tener retroceso, pero más allá de eso tenemos que introducir derechos de tercera y cuarta generaciones, Es decir, prerrogativas que vayan mas allá de las personas, como son el cuidado al medio ambiente, el acceso al agua de calidad y otros como el derecho a la identidad digital, el derecho a la información y el acceso a las nuevas tecnologías".
 
Por su parte, Gilberto Ensastiga, consejero nacional del PRD dio a conocer las siete propuestas que el sol azteca debe marcarse como techo mínimo para la conformación de un documento plural con voz a la ciudadanía y a la diversidad:
 
1. Que los ciudadanos sean quienes eligen al fiscal o procurador de la ciudad.
2. Qué al titular de la SSP lo nombre la cámara de diputados local.
3. Que al titular de la CDHDF lo elijan los integrantes de la ALDF.
4. Establecer tres instrumentos de decisión ciudadanos como la revocación de mandato, el referéndum y la consulta popular.
5. Ampliar facultades ciudadanas para la toma de decisiones.
6. Garantizar los derechos sociales adquiridos y elevarlos a rango constitucional.
7. Fortalecer el papel de los gobiernos delegacionales para no depender de la intervención del gobierno central.
 
En el evento estuvieron también presentes Marisel Alamilla, coordinadora del Parlamento Ciudadano en Tláhuac; Penélope Campos, diputada local, y Rubén Escamilla, ex diputado local.

Recibe el Newsletter de LaMetropoli.org

* indicates required

Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen

    Fuente RSS

    Imagen
    La Metrópoli nace como
    medio de difusión de la
    organización de la
    sociedad civil

    PROMETRO A.C.
    Qué hacemos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • POLICIACAS
  • Metro CDMX
  • CONGRESO