El funcionario compareció en el marco de la Glosa del Tercer Informe del Jefe de Gobierno ante las Comisiones de Protección Civil e Infraestructura y Desarrollo Urbano.
Detalló que con la finalidad de implementar acciones que permitan mitigar la vulnerabilidad de la población ante situaciones de emergencia, siniestro o desastre, del 1° de agosto al 15 de septiembre del año en curso, la Secretaría ha atendido 828 evaluaciones técnicas a inmuebles, infraestructura urbana y zonas de riesgo. Esto, derivado de solicitudes ciudadanas e institucionales, así como 85 evaluaciones técnicas derivadas de emergencias; “lo que refleja un avance significativo en materia de prevención y mitigación de riesgo en la Ciudad de México”, sostuvo. Respecto a los trabajos de revisión y verificación, señaló que se han detectado incumplimientos por denuncia de particulares u otras instancias de gobierno, así como en obras donde se han presentado eventos tales como emergencias, deslizamiento de taludes y falla estructural. Del periodo del 15 de septiembre de 2014 al 15 de septiembre de 2015, se revisaron 69 obras, de las cuales se suspendieron actividades en 45. Por ejemplo, en la obra ubicada en la calle Benjamín Franklin 58, colonia Escandón, en la delegación Miguel Hidalgo, en la que al realizar trabajos de excavación de una pila, se perforó un cajón por donde circulan los trenes de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo, lo que afectó la estación Patriotismo. Como parte de la Glosa, destacó que durante la temporada de lluvias elementos de Protección Civil, Obras, del Sistema de Aguas y de las delegaciones iniciaron recorridos a partir del 6 de mayo, principalmente en los 42 puntos identificados donde se presentan encharcamientos e inundaciones recurrentes. Asimismo, se instalaron 120 campamentos y se desplazaron más de cuatro mil elementos para atender emergencias. Se monitorearon diversos puntos con riesgo por deslizamiento de material constitutivo del lugar, taludes y barrancas en las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco. A las familias se les distribuyó el Plan Familiar de Protección Civil y se les explicó cómo aplicarlo. Con el fin de actualizar la cartografía de los sitios de riesgos que afectan a la población, se ha establecido el desarrollo y operación de un Visualizador de Mapas Temáticos del Atlas de Peligros y Riesgos del Distrito Federal, así como de un Sistema de Información Geográfica sobre Riesgo de Desastres, obtenida a través de la recopilación de datos y trabajo de campo, entre otros. Refirió que a través de un convenio con el Instituto de Geofísica de la UNAM, se actualizan los mapas de riesgo por sismo, hundimiento, fracturamiento, remoción en masa y asentamientos en riesgo. Además se efectuaron trabajos de cartografía de 100 sitios que se han identificado en riesgo para establecer acciones de mitigación. “Como el Jefe de Gobierno señaló, estará lista una versión digital del Atlas el primer trimestre del próximo año que estará disponible para la consulta de la población”. Por otro lado, con el objetivo de reforzar la toma de decisiones y adiestramiento en protección civil, promover la coordinación y respuesta por parte de las autoridades y la población, detalló que al 30 de julio la Secretaría ha encabezado 15 simulacros sectoriales con el apoyo de organismos públicos, privados y sociales en las 16 delegaciones. Las hipótesis han sido por volcadura de pipa, fuga de gas con explosión en restaurantes, hoteles, panaderías y tortillerías; incendio en centros comerciales y mercados; incendio en estadios y auditorios; fuga de material peligroso en el sector industrial e incendio en unidades habitacionales. Por primera vez se utilizaron los Radios Receptores de Alertamiento Sísmico como parte del ejercicio de simulacro, con la finalidad de que la población de la Ciudad de México se familiarizara con esta herramienta tan importante y así utilizar eficazmente el tiempo previo a la percepción del sismo. En lo que respecta al Heroico Cuerpo de Bomberos, destacó que a través de su Junta de Gobierno, en coordinación con la Secretaría de Finanzas y la Oficialía Mayor, se obtuvieron más de 41 millones para la adquisición de camionetas, en noviembre del 2014; en febrero de 2015, por un monto de 75 millones, se adquirió vestuario y equipamiento para la protección personal del bombero. En abril del este mismo año, por 650 mil pesos se compró un vehículo 4x4; para julio, por un monto mayor de 127 millones de pesos se adquirió un auto escala, equipo de bombero, carros bomba, camionetas pick up, y equipos para buzo. Comments are closed.
|
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la organización de la sociedad civil PROMETRO A.C. Qué hacemos |