LaMetropoli.org
  • PORTADA
  • CONGRESO

​CETRAM Chapultepec respeta los límites territoriales y áreas patrimoniales

18/7/2016

0 Comments

 
Se apega a la Normatividad actual

El proyecto respeta los límites territoriales y áreas patrimoniales, se basa en lo dispuesto a los programas delegaciones vigentes en Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, los cuales aprobaron los diputados de la Asamblea Legislativa del DF en 2008. No existen modificaciones a planes o programas de desarrollo urbano.

Situación del polígono

El GDF a través de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario y Secretaría de Finanzas regularizaron el predio del paradero en 2015, al solicitar una cuenta catastral ( un millón de pesos de adeudo).
Desde 1973 este espacio funciona como paradero, pues al cortarse la Calzada Tacubaya para construir el Circuito Interior, se utilizó como zona de maniobra interna de autobuses.

Durante la administración de Rosario Robles se colocó una placa en el lugar en donde se reconoce como un Cetram, por lo cual se conserva su uso uno hay cambio.

Sin afectación visual ni patrimonial

La torre que contempla el proyecto no afectará la vista hacia el Castillo de Chapultepec debido a la ubicación proyectada. La mayor parte de su construcción se concentrará en territorio de la delegación Miguel Hidalgo y no se tocará el área de conservación patrimonial, ahí no habrá obra mayor, sólo la colocación de una pérgola y será espacio abierto.

Rehabilitación de la fuente de Belén

La fuente quedará en resguardo y será rehabilitada y colocada en la Glorieta. Desde los años 70 (por la construcción de la Línea 1 y del Circuito Interior) fue movida en tres ocasiones, actualmente sólo conserva 20 por ciento de las piezas originales. Tres cuartas partes de la fuente están sobre un cajón de concreto del Metro y el resto en tierra firme, por eso se fracturó, además de que la sellaron con concreto y presenta pintas.

Cuenta con autorización del INAH, el cual observará el desarrollo de la obra en la zona de excavación y para vigilar la parte patrimonial.



Reducción de estacionamiento

Para desincentivar el uso del automóvil se logró reducir de 5 mil a mil 500 los cajones de estacionamiento del proyecto actual. A cambio, se incluirá estacionamiento para 500 bicicletas, otro cubierto con capacidad para 200 bicicletas y 300 lugares para el mismo fin más distribuidos en todo el área.

Traslados más efectivos

Se reducirá el traslado peatonal en la zona de paraderos en un 60 por ciento. Actualmente se invierten 40 minutos en promedio en la movilidad al interior.

33 millones de personas cruzan al año este Cetram.

Ahorro para los capitalinos

Al mejorar la movilidad y el tiempo de traslado, los capitalinos se ahorrarán cerca de 128 millones de pesos anuales (horas perdidas en el traslado en la zona. Calculo con base en salario mínimo, tiempo de traslado promedio 40 minutos y afluencia.

Más seguridad

Al mejorar la funcionalidad del Cetram y del sistema de transporte se impactará en uno o dos kilómetros de éste, se puede mejorar la seguridad y potenciar el comercio establecido, además de brindar mejores condiciones de vida a los habitantes.

El mayor índice delictivo lo presentan los Cetram de Indios Verdes, Taxqueña, Pantitlán y Chapultepec. Principales delitos: robo a transeúnte, en promedio seis reportes al día.

Fuentes: Semovi,  SSP y Centro de Transporte Sustentable EMBARQ (CTS).

Sin afectaciones

La única afectación será el cierre a vehículos privados de la gasa sobre Circuito Interior, para la cual se tiene instalado un plan de desvíos, a fin de evitar que se congestione la zona a consecuencia de este cierre. Los comercios podrán funcionar con normalidad.
Se gana espacio

Actualmente se cuenta con 6 mil 200 metros cuadrados de espacio público, al final del proyecto quedarán en 14 mil metros cuadrados, contrario a lo que han señalado partidos de oposición.

Recuperación y beneficios

Después de más de 40 años en el abandono se rescatará el área e impactará positivamente en sus alrededores en materia de reordenamiento, movilidad (el cruce de Lieja y Chapultepec es de los más conflictivos), incremento de espacio peatonal, no habrá comercio informal, mayor seguridad para usuarios y vecinos, mejoramiento del paisaje urbano con el retiro de puestos

Utilidad pública

La torre que se construirá en la zona será parte del Gobierno de la ciudad después de 40 años. La administración capitalina no invierte ni un sólo peso en la construcción del proyecto al ser un convenio público- privado. Esto detonará otras inversiones en el resto de los Cetram de la ciudad.

DATOS GENERALES DEL CETRAM CHAPULTEPEC

* La modernización consta de tres etapas, la primera con duración de cuatro meses; la segunda, 24 meses, y la tercera, de 20 meses

* En la primera etapa, que implica la construcción de ATM Provisional, arrancó con el retiro de comercio en vía pública, pero en términos de obra no se verá movimiento significativo en el área, sólo el cambio de ubicación de camiones y microbuses.

* La segunda fase consiste en la construcción del proyecto definitivo (área de potencial comercial y de transferencia modal), además de la recuperación del espacio público, duplicando lo que existe actualmente. El área pública recuperada equivale a casi tres canchas de futbol.

* En esta etapa se trabajará también el alojamiento subterráneo del Área de Transferencia Norte y una planta dedicada al intercambio peatonal al mismo nivel que el mezzanine del Metro, lo que permitirá un flujo más ordenado y ágil de transferencia de los usuarios, con lo que se reducirá en más de la mitad el tiempo de traslado

* En la tercera etapa se construirá un conjunto arquitectónico, con un total sobre banqueta de 49 niveles, que incluye un basamento comercial de tres niveles, un hotel de siete niveles y una torre de oficinas de 39 pisos (El conjunto da un total de 49 pisos, ocupando aproximadamente 20% del desplante del edificio)

Números

·      220 mil usuarios en día laboral

·      2,700 personas por hora en la zona Reforma y CETRAM hasta 200 mil visitantes por fin de semana al Bosque de Chapultepec

·      5 niveles de estacionamiento subterráneo

·      1 centro de transferencia subterráneo y 1 centro de transferencia en superficie, que permitirán reducir el tiempo de traslado en más de la mitad de lo que se hace actualmente

·      3 niveles de basamento comercial

·      7 niveles de hotel

·      39 pisos de oficinas

·      El paradero provisional  tiene la capacidad para albergar a 27 rutas con todos sus ramales, mismas que al día de hoy se encuentran en operación.
​
La capacidad total del paradero provisional será de 57 posiciones de ascenso y descenso

Recibe el Newsletter de LaMetropoli.org

* indicates required
0 Comments



Leave a Reply.

    Imagen
    Imagen

    RSS Feed

    Imagen
    La Metrópoli nace como
    medio de difusión de la
    organización de la
    sociedad civil

    PROMETRO A.C.
    Qué hacemos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • CONGRESO