En representación de dicho grupo de trabajo, el diputado del PAN, Orlando Anaya González presentó en tribuna dicho dictamen -el cual fue aprobado con 35 votos a favor- quien destacó la necesidad de: “asegurar que se destinen funcionarios conscientes de su obligación, quienes depongan intereses personales y se dé un verdadero privilegio al interés público en beneficio del patrimonio de la ciudad y de sus habitantes”.
En el documento emitido por la Comisión de Administración Pública Local, se lee que la propuesta de modificación a los Artículos 17 y 18 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal –presentada por el Coordinador del PAN en la ALDF, Federico Döring Casar- fue revisada y reformada, puesto que se eliminaron las consideraciones específicas para quien busque ser titular de las Secretarías de Ciencia y Tecnología y de Desarrollo Urbano y Vivienda. Respecto a los cambios aceptados, se encuentra que quienes busquen encabezar alguna Secretaría, la Oficialía Mayor, la Contraloría General del DF, y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales deberán: ser mexicano por nacimiento, en ejercicio de sus derechos políticos y civiles; ser originario o vecino del DF, con una residencia de al menos 2 años al día del nombramiento, y contar con al menos treinta años cumplidos. También, contar con título profesional o certificado de estudios superiores; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal; haber desempeñado cargo de alto nivel decisorio, para los cuales se requiera conocimiento o experiencia en materia de la Secretaría a dirigir, o en su caso, contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa. A su vez, se estipula que al menos por los últimos tres años, quien busque un puesto dentro del GDF no deberá haber ocupado un cargo directivo dentro de asociaciones privadas o que implicara la prestación de servicios profesionales o de gestión de permisos o autorizaciones ante la Secretaría de la cual será nombrado titular. También agregan requisitos para nombrar a autoridades delegacionales En el mismo tenor, el legislador Orlando Anaya dijo que, ante la crisis de legitimidad de las autoridades capitalinas, es necesario que: “la propia autoridad respete y cumpla los diversos ordenamientos que rigen al Distrito Federal y trabajen en pro de una política integral”. Por ello, y a nombre de la Comisión de Administración Pública Local, presentó el dictamen en el cual se establece que, para el nombramiento de directores generales, directores de áreas, subdirectores y jefes de unidad departamental de las demarcaciones territoriales, además de lo ya estipulado en el Artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del DF, mediante la adición de una fracción d), se acredite: “No haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal de más de un año de prisión, pero si se tratara de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que afecte la buena fama en el concepto público, ello lo inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena”. El dictamen fue aprobado con 39 votos a favor por parte del Pleno de la ALDF.
0 Comments
Leave a Reply. |
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la organización de la sociedad civil PROMETRO A.C. Qué hacemos |