LaMetropoli.org
  • PORTADA
  • CONGRESO

​Aprueban en Comisión solicitar intérpretes de lengua de señas mexicanas para ALDF

28/1/2016

 
Imagen
  • La Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias aprobó el dictamen para que el Órgano Legislativo cuente con la cantidad suficiente de intérpretes
  • Manuel Ballesteros, presidente de la Comisión, anunció la aprobación para la creación de la Medalla al Mérito por  la Igualdad y No Discriminación
En apego a garantizar los derechos de las personas con discapacidad auditiva la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias aprobó por unanimidad Exhortar a la Comisión de Gobierno para que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) cuente con la cantidad suficiente de intérpretes de lengua de señas mexicanas.
 
Durante la tercera Sesión de la Comisión, su presidente, José Manuel Ballesteros López, explicó que este dictamen se refiere a la propuesta con punto de acuerdo, que él presentó ante el Pleno en diciembre pasado, por el que se exhorta respetuosamente a la Comisión de Gobierno, a que este Órgano Legislativo cuente con una cantidad suficiente de intérpretes de lengua de señas mexicanas durante todas las sesiones ordinarias, de la Comisión Permanente y en las comparecencias de servidores públicos.
 
Ante Jacqueline L´Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), quien asistió como invitada a la sesión, el diputado del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) dijo que el propósito es que la ALDF cumpla con las leyes creadas respecto a la promoción y protección del ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad auditiva, en virtud de que en este Órgano Legislativo actualmente hay una persona atendiendo esta traducciones.
 
Precisó que la propuesta consiste solamente en un exhorto a la Comisión de Gobierno, quien previo acuerdo determinará el momento y número de intérpretes que en su caso sean requeridos.
 
Asimismo, dio a conocer la aprobación de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica y el Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa, en materia de reconocimiento al mérito por la igualdad y la no discriminación, promovida por el diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez.
 
La propuesta señala el proceso que llevará a cabo la ALDF para el otorgamiento de dicho reconocimiento, que comienza desde la convocatoria hasta el otorgamiento de la medalla. Es importante mencionar que la Comisión que se encargará del proceso será la de Atención a Grupos Vulnerables.
 
La presente iniciativa considera que se deben crear instrumentos que incentiven el trabajo realizado por las organizaciones, instituciones, y ciudadanos, en  defensa de los derechos de los grupos vulnerables y la no discriminación. Así como promover e incentivar el reconocimiento a quienes se hayan distinguido por su trabajo a favor del respeto a la dignidad humana, los derechos fundamentales de las personas, la equidad de género, y la no discriminación a los grupos vulnerables en la Ciudad de México.
 
Al respecto, Jacqueline L´Hoist reconoció el apoyo del diputado Manuel Ballesteros, como presidente de la Comisión, por aprobar la entrega de la Medalla al Mérito por  la Igualdad y No Discriminación, “no me sorprende que nos haya apoyado de esta manera, porque siempre ha estado acompañando al COPRED; el que se entregue el mérito es reconocer que la conducta discriminatoria existe y que la tenemos que eliminar”.
 
Por su parte, Manuel Ballesteros dio a conocer el estatus que guarda la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias, la cual ha recibido un total de 24 turnos, dos dictámenes fueron aprobados en la primera sesión, siete en la segunda sesión, tres en la tercera sesión, se informó por parte de la mesa directiva el contenido de un comunicado, lo que da un total de 13 puntos, “actualmente tenemos seis turnos pendientes por dictaminar, en comisiones unidas, dos con Presupuesto, tres con Transparencia, y una con Derechos Humanos, tenemos dos remisiones de returno y finalmente nos da como resultado tres turnos pendientes por dictaminar, mismos que se encuentran en estudio y cuentan con la prórroga correspondiente”.
 
Al respecto, los diputados integrantes hicieron un reconocimiento al trabajo de la presidencia y participación de los mismos legisladores, sus equipos técnicos y asesores, en la elaboración de los dictámenes de esta Comisión.
 
Cabe señalar que los diputados desecharon la  propuesta con punto de acuerdo por el que respetuosamente se exhorta al Constituyente Permanente, conformado por los 31 congresos locales de los estados de la república, a no aprobar la Reforma Política del Distrito Federal enviada por el H. Congreso de la Unión, que presentó el diputado David Cervantes Peredo, del Grupo Parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional.

Recibe el Newsletter de LaMetropoli.org

* indicates required

Comments are closed.
    Imagen
    Imagen

    RSS Feed

    Imagen
    La Metrópoli nace como
    medio de difusión de la
    organización de la
    sociedad civil

    PROMETRO A.C.
    Qué hacemos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • CONGRESO