que defina con claridad las responsabilidades de las diferentes áreas y dependencias de gobierno en la materia, que regule el uso de materiales amigables con el medio ambiente y que, sin ambigüedades, garantice el respeto a los diferentes usos de suelo.
Para la creación de esta ley, la diputada señaló que los legisladores del PRD trabajarán de manera coordinada con la Secretaría de Obras y Servicios del DF y buscarán la participación de organizaciones civiles y de vecinos, que finalmente son los principales interesados en mejorar y hacer más eficientes los servicios urbanos. Al fijar el posicionamiento del GPPRD en la ALDF durante la comparecencia de Edgar Tungüí, titular de la Secretaría de Obras y Servicios, la diputada reconoció la labor del funcionario al frente de la dependencia y señaló que las acciones que se lleven a cabo desde la ALDF serán de vital importancia para proveer los recursos urbanos de calidad que requiere la Ciudad de México y su zona metropolitana, que no sólo son 20 millones de habitantes, sino seis millones de vehículos que circulan diariamente, lo que significa un reto importante para la Secretaría. La diputada perredista apreció la reapertura de la Línea 12 del Metro, que cerró durante 20 meses para garantizar la seguridad e integridad de los usuarios, mayoritariamente de las delegaciones Iztapalapa y Tláhuac y de los municipios de Chalco y valle de Chalco, en el estado de México. Al respecto, el vicecoordinador del GPPRD, Raúl Flores, condenó que a pesar de que con la reapertura total de la Línea Dorada se resarcirá parte de la problemática del transporte que padecieron por más de 20 meses miles de habitantes de la zona oriente de la ciudad, haya personas como los diputados de Morena, que siguen sin reconocer los beneficios que significa volver a poner en funcionamiento una obra que garantizará la seguridad e integridad de los usuarios, y en su lugar se dediquen a propagar datos falsos sobre lo que es la Línea 12 del Metro. Por su parte, el diputado Víctor Hugo Romo pidió que haya más presupuesto en el rubro de obras porque la capital tiene un rezago histórico importante que urge revertir. Ante algunos cuestionamientos del Partido Morena sobre las obras realizadas en la Ciudad, el legislador perredista señaló que, el caso del Metro, los permisos temporales revocables existentes en las obras en este sistema de transporte y en algunos bajos puentes de la cuidad, han demostrado ser un éxito como modelo para recuperar inversiones. Finalmente, Francis Pirin señaló que una ciudad como el DF requiere de proyectos de infraestructura que mejoren la movilidad de sus habitantes, y entre ellos mencionó la rehabilitación de 42 kilómetros de Circuito Interior, y la Línea 6 del Metrobus de próxima operación en 20 kilómetros dividida en 35 estaciones, así como la edificación de nueva estructura ciclista, la cual, dijo, requiere estar en perfectas condiciones para evitar los accidentes que a últimas fechas se han registrado. Comments are closed.
|
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la organización de la sociedad civil PROMETRO A.C. Qué hacemos |