En el marco de las protestas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, exhortó al rector general Salvador Vega y León, cumpla la exigencia de transparentar, justificar y revisar el ejercicio presupuestal de su gestión. Mediante un punto de acuerdo de la diputada Nora Arias Contreras, presentado por su compañero de bancada Iván Texta Solís, el pleno de la Diputación Permanente, consideró necesario el manejo transparente y honesto de los recursos destinados al pago de salarios y a la construcción de infraestructura. Texta Solís señaló que en estos días la comunidad estudiantil se pronunció porque la administración de Salvador Vega y León, “aclare el turbio manejo de los recursos que se le han asignado a la institución”. Recordó que en noviembre de 2015, la Asamblea Legislativa demandó a Vega y León, aclarar el destino de los 350 millones de pesos que la Cámara de Diputados autorizó para la ampliación del Campus Azcapotzalco en Gustavo A. Madero durante 2015. Dichos recursos, fueron etiquetados en diciembre de 2014 por los entonces diputados federales del PRD, Fernando Cuéllar y Miguel Alonso Raya, añadió. Mencionó que la respuesta que Vega y León envió posteriormente a este órgano legislativo, fue ambigua, puesto que en ningún momento especificó el destino de los recursos, sólo se limitó a señalar que 300 millones de pesos se destinaron al Capítulo 1000 de servicios personales y 50 millones de pesos al Capítulo 6000 de inversión pública. El diputado Texta dijo que en diciembre de 2015 el pleno de la Asamblea Legislativa también aprobó un exhorto a la Cámara de Diputados para que a través de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, auditara al rector de la Vega y León para conocer con precisión el paradero de los 350 millones de pesos mencionados. Incluso, señaló que el 16 de marzo del presente año, el diputado Fernando Zárate –quien también etiquetó esos recursos- presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR), una denuncia de hechos para que se aclare el destino de los recursos señalados. Además, destacó que la UAM es la segunda institución académica de mayor prestigio, después de la UNAM, pues actualmente cuenta con 77 carreras, 12 especializaciones, 56 maestrías y 37 doctorados que se imparten en sus cinco unidades: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Xochimilco y Lerma. “Para esta soberanía es indispensable y obligado defender la educación laica y gratuita de instituciones como la UAM, formadora de generaciones que trabajan por construir un mejor país”, manifestó en tribuna.
0 Comments
Leave a Reply. |
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la organización de la sociedad civil PROMETRO A.C. Qué hacemos |