LaMetropoli.org
  • PORTADA
  • CONGRESO

Agencia Metropolitana para la inversión en obra pública, “necesaria para no crear otra Línea 12”: Laura Ballesteros

10/3/2015

0 Comments

 
Picture
La creación de esta Agencia está contemplada en el Proyecto de Reforma Política del DF 
Luis Alberto Alonso   @ikaro_46 

Este miércoles 11 de marzo de 2015 se cumplirá un año del cierre del tramo elevado de la última gran megaobra del Distrito Federal, la Línea 12 del Metro. El caso, que ha generado graves dudas en sus procesos técnicos, administrativos y económicos, no parece haber impactado positivamente en la proyección de planes ejecutivos ni transparencia.

A un día de que se “conmemore” un año del cierre del tramo elevado de la fallida Línea 12 del Metro, Laura Ballesteros pide al Gobierno del Distrito Federal (GDF) atender con suma atención la inversión de 4 mil 141 millones de pesos (mdp) en proyectos de obras y mantenimiento que tiene planeado ejercer en el presente año conforme al Plan Anual de Adquisiciones.

La integrante de la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) detalló que con la creación de una Agencia Metropolitana para la Inversión en Obra Pública, la administración a cargo de Miguel Ángel Mancera deberá “vigilar con lupa” los recursos que se ejerzan en todos sus rubros, pero especialmente aquellos que tienen que ver directamente con obra pública.

La Secretaría de Obras (Sobse) será la dependencia encargada de distribuir los recursos por medio de diversas vías a las demás dependencias capitalinas encargadas de realizar proyectos en materia de obra pública, lo mismo que a las jefaturas delegacionales para los casos específicos.

Conforme a la información presentada, la distribución de los 4 mil 141 mdp para obra pública en 2015, se llevará a cabo de la siguiente manera:

·         1,883 mdp para la L12 del Metro (1000 mdp para la ampliación de Mixcoac hacia Observatorio y los 883 mdp restantes para la rehabilitación de la Línea 12).

·         623 mdp para el programa Ilumina tu Ciudad, del que no se han brindado resultados.

·         431 mdp para repavimentación.

·         326.5 mdp para la construcción del Tribunal de Justicia para el Adolescente.

·         239 mdp para la construcción y/o mantenimiento de museos.

·         200 mdp para la remodelación de banquetas y mobiliario urbano.

·         100 mdp para el mantenimiento de escuelas de educación básica.

·         388.5 mdp quedan destinados a diversos rubros de carácter general.

 

 Si bien Ballesteros Mancilla presenta en alguna medida esta propuesta como propia, añade que la creación de la Agencia Metropolitana para la Inversión en Obra Pública está ya contemplada en la Reforma Política que actualmente se discute en la Cámara de Senadores. La misma, cabe recordar, es un proyecto que tiene al menos dos décadas de retraso y que, para la administración de Miguel Ángel Mancera, representa una añoranza para presumir, pese a que no sea un proyecto generado por su administración o grupo de trabajo.

“Los trabajos de la Reforma Política de la Ciudad de México no sólo abarcan la creación de un Congreso Constituyente o un Estado más de la República, pues esta Reforma está planteando la creación de una Agencia Metropolitana en el borrador que se trabaja en el Senado. La Agencia tendrá la función de planear, administrar, evaluar y auditar el ejercicio del gasto público en las obras que son relevantes para la Metrópoli”, argumentó la legisladora local panista.

Por otra parte, el antecedente que genera la Línea 12 del Metro por los supuestos actos de corrupción u omisión técnica-financiera de la administración anterior y actual del GDF, refrenda la necesidad de que “el Gobierno ejerza acciones concretas para recuperar la confianza de todos los ciudadanos”, consideró la legisladora local.

El tema de fondo, señala panista, es la falta de confianza que padece la ciudadanía para con la administración gubernamental en general. De ahí la necesidad de que los proyectos de Gobierno sean totalmente transparentes desde la concepción de los mismos así como en los procesos que lleven a la asignación de los entes que participarán de su respectiva realización. Evidentemente, también se deben añadir los resultados de las obras una vez concluidas así como del estado que guardan al ser recibidas y puestas a disposición de la ciudadanía.

Resaltó Ballesteros Mancilla que es urgente la creación de ésta Agencia a fin de evitar un resultado similar al de la Línea 12 en cualquier otra obra que se lleve a cabo en la Ciudad de México.

“Estaremos pidiendo al GDF y al Senado que la Agencia debe tener como integrantes a académicos, organizaciones civiles, vecinos y autoridades del DF y el Estado de México. Es urgente que tras la opacidad que se ha documentado en distintas obras por el manejo de recursos públicos, se tomen acciones concretas para garantizar el ejercicio transparente de los recursos. La Agencia Metropolitana debe tener 4 representantes de instituciones educativas, 4 de organizaciones civiles y legisladores locales con el objetivo de que sus decisiones sean posean un carácter vinculatorio”, finalizó.

Recibe el Newsletter de LaMetropoli.org

* indicates required
0 Comments



Leave a Reply.

    Imagen
    Imagen

    RSS Feed

    Imagen
    La Metrópoli nace como
    medio de difusión de la
    organización de la
    sociedad civil

    PROMETRO A.C.
    Qué hacemos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • CONGRESO