LaMetropoli.org
  • PORTADA
  • CONGRESO

Exhortan revocar el nombramiento de Raymundo Collins como titular de Seguridad Pública

26/7/2018

0 Comments

 
Imagen
La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal exhortó al jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, revocar la propuesta de nombramiento de Raymundo Collins Flores como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. 
El diputado Fernando Zárate Salgado presentó el punto de acuerdo aprobado y explicó que el funcionario tiene diversas acusaciones que ponen en duda la transparencia, probidad, compromiso social y vocación de servicio de Collins Flores. 

Durante el desarrollo de la sesión, los diputados José Alfonso Suárez del Real, de Morena, y Juan Gabriel Corchado, de la Coalición Parlamentaria (PT, NA, PH), se pronunciaron en favor de que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública local comparezca ante el órgano parlamentario y explique su estrategia de trabajo para los siguientes cuatro meses. 
​Al presentar el punto de acuerdo, el diputado Fernando Zárate Salgado dijo que hay preocupación por la designación de Raymundo Collins Flores como titular de la Secretaría de Seguridad Pública en la Ciudad de México. “El lunes  aconteció la ratificación de Collins Flores, en sustitución del anterior secretario Hiram Almeida Estrada”. 

Con relación a este asunto, el diputado José Alfonso Suárez del Real, del Grupo Parlamentario de Morena, se pronunció en favor de que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública se presente a la Asamblea Legislativa. “Estaríamos dispuestos a que el funcionario explique cuáles serán las acciones que emprenderá”. 
Por su parte, el diputado Juan Gabriel Corchado, de la Coalición Parlamentaria (PT, NA, PH), indicó que es importante conocer la forma en que el secretario de Seguridad trabajará en los siguientes cuatro meses. “Sí necesitamos que venga y ofrezca respuestas”.
0 Comments

​Solicita Raúl Flores a Contraloría que audite a la AEP

28/5/2018

0 Comments

 

Por recaudación por parquímetros

El titular de la Autoridad del Espacio Público, Roberto Remes no ha respondido sobre la falta de claridad y presunta extemporaneidad en la presentación de información sobre la operación del sistema EcoParq.

Con el fin de transparentar el uso y destino de los recursos recaudados por el Gobierno de la Ciudad de México en los años 2016 y 2017,  por concepto de estacionamiento en vía pública en las zonas de parquímetros, este lunes, Raúl Flores, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa (ALDF) solicitó al Contralor General capitalino, Eduardo Rovelo, realizar una Auditoría Integral de Legalidad y Desempeño la Autoridad del Espacio Público, que actualmente dirige Roberto Remes.
Lo anterior, ante la falta de claridad y presunta extemporaneidad en la presentación de información respecto a la operación de recursos generados por las diversas concesiones de parquímetros que operan en varias zonas de la Ciudad bajo la supervisión de dicha dependencia, que anteriormente trabajaba como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad.
Al acudir a la Contraloría, el diputado local afirmó que durante los meses de julio, septiembre y noviembre de 2017 se emitieron oficios donde se evidenciaba la falta de información relativa a la operación de los parquímetros que actualmente se encuentran bajo la supervisión de la Secretaría de Movilidad, y que apenas el pasado 21 de mayo llegaron a la Dirección de Control de Estacionamientos las claves para poder abrir el sitio de internet. Dijo que anteriormente no existía un sitio de transparencia donde los vecinos pudieran conocer el monto de los recursos recaudados por dicho concepto ni su destino.
“Los vecinos de las colonias de las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, donde están instalados los parquímetros, tienen el derecho de conocer estas auditorías que solicitamos se practiquen a la Autoridad del Espacio Público, por lo que no tengo empacho en que se revisen las concesiones de este tipo que se han otorgado en la Ciudad de México, la mayoría aprobadas durante el pasado sexenio. Quienes hemos estado pendientes del tema apelamos a que haya absoluta transparencia”, comentó Raúl Flores.
En entrevista, el legislador perredista dijo que los diferentes documentos existentes son prueba de la falta de transparencia por parte de Roberto Remes en el manejo de los recursos durante los dos años anteriores, por lo que aprovechó para exigirle al funcionario cuentas sobre qué pasó con el monto total de los recursos recuadados, sobre todo cuando los diputados en la ALDF votaron a favor de la adscripción de los parquímetros a la Semovi y a pesar de ello no se sabe si se siguieron ejerciendo los recursos.
“Una cosa es que no haya habido condiciones para poder hacer este depósito y otra cosa es que sin facultades se hubieran seguido ejerciendo los recursos, como parece indicar, por lo que antes de especular prefiero que la Contraloría proceda a auditar. Lo más sano hubiera sido que inmediatamente después de las falsas acusaciones de César Cravioto y Dunia Ludlow, que señalaron sin fundamento que los funcionarios se quedaron con dinero público, se practicara una auditoria, pues el tema fue usado la semana pasada como un arma electoral”.
Raúl Flores mencionó que después de las reiteradas peticiones por parte de Semovi a la Autoridad del Espacio Público, Roberto Remes nunca entregó la información requerida, y al menos eso amerita una disculpa pública.
“Lo menos que se pediría a ambos diputados es una disculpa pública y dejar de manipular para su provecho dicha información, tal como lo han venido haciendo con el tema de la reconstrucción, en el que no han podido probar sus acusaciones de desvío de recursos con fines electorales en favor de la campaña de la coalición Por la Ciudad de México al Frente. Y al  funcionario señalado una explicación convincente de por qué ante hechos tan delicados optó por quedarse callado, lo cual me parece escandaloso”.
0 Comments

Los Jefes Delegacionales no tienen facultades para otorgar licencias de construcción: Christian von

27/5/2018

0 Comments

 
Imagen
No más construcciones que rebasen los tres niveles en vías secundarias: von Roehrich. El Candidato a Diputado Local en Benito Juárez, Christian von insistió en que los próximos alcaldes tengan la facultad de autorizar y en su caso rechazar las licencias de construcción, toda vez que actualmente los jefes delegacionales no pueden hacerlo. 
Al reunirse con vecinos de la colonia Merced Gómez, Christian von dijo que: "Es urgente romper con el centralismo en materia de construcciones, las alcaldías deben tener la facultad para sancionar y multar las violaciones al uso de suelo".
Agregó que desde el próximo Congreso de la Ciudad de México se buscará trabajar para realizar modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano, principalmente para que en Benito Juárez no se viole la Ley ni se permitan construcciones en vías secundarias con más de tres niveles. 
El Candidato al Distrito XVII , se refirió al tema de la Reconstrucción derivado del 19 de septiembre e informó que ayer se reunió con vecinos de diferentes predios afectados para reiterarles el compromiso de regresarles sus viviendas de manera totalmente gratuita. ​
" Dimos un paso importante, ya hemos avanzado de manera contundente, contamos ya con 10 Certificados de Reconstrucción en Benito Juárez, y pudimos lograrlo a través de una estrategia única, sin precedente, y del trabajo coordinado con vecinos, Gobierno e iniciativa privada. Queremos que este modelo se replique en todas las delegaciones y será apegado a la nueva Ley de Reconstrucción de la CDMX".
Asimismo, añadió que no permitirá que se lucre con la necesidad de los damnificados " Los candidatos de Morena se han dedicado a mentir y agredir, cuando nunca recogieron ni una piedra" .
Finalmente Christian von dijo que seguirá trabajando desde el nuevo congreso de la ciudad, por modernizar Benito Juárez" Es importante que todos hagamos la tarea y que defendamos lo nuestro, la calidad de vida en BJ".

0 Comments

A solicitud de la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Asamblea Legislativa pedirá...

22/5/2018

0 Comments

 

​a la Auditoría Superior de la Ciudad de México audite rubros y trámites que tiene a su cargo la dependencia.

Desde el día de ayer el Diputado Cravioto (Morena) realiza acusaciones de falta de claridad en el uso de recursos y esta carta, es la respuesta.
Imagen
0 Comments

Urge Censo de Inmuebles para la Prevención de Desastres

18/5/2018

0 Comments

 

En la Ciudad de México: Christian von

En Benito Juárez no permitiremos que se lucre con la reconstrucción. 
El Candidato a Diputado Local por el Distrito XVII en Benito Juárez, Christian von, aseguró que una de las iniciativas que impulsará desde el próximo Congreso de la Ciudad de México, será la creación de un Censo de Inmuebles para la Prevención de Desastres en la Ciudad de México. “Tenemos que blindar a la Ciudad en materia de prevención de desastres, por ello la urgencia de crear   un Censo de inmuebles que identifique a tiempo aquellos que están lastimados, para que se lleve a cabo su reparación y evitar pérdidas, para ello será importante implementar un Programa de revisión anual a edificios y estructuras, incluidas aquellas que fueron construidas antes del 1985”. 
Durante una reunión vecinal en el Parque Pombo, ubicado en la colonia San Pedro de los Pinos, Christian von, abundó que será a través de un fideicomiso como se garantizarán las revisiones preventivas obligatorias y se tendría la información del Censo que permita conocer el estado actual de cada uno de los inmuebles. 
“Hoy por hoy, si no hacemos esta revisión de todos estos edificios, podríamos dejar a la suerte a muchas personas, a miles que viven en edificios viejos y que tienen una afectación y aun así han soportado sismos de gran magnitud”, señaló. 
Derivado del sismo del 19 de septiembre, von Roehrich, expuso que hay muchas delegaciones donde la gente está prácticamente olvidada, sin ningún tipo de apoyo, “Simplemente volteemos a ver a otras delegaciones que han dejado abandonados a los damnificados, no los han atendido, hablemos de Cuauhtémoc, Tlalpan, y Xochimilco, donde de entrada, no han hecho absolutamente nada”. 
Asimismo, el candidato al Distrito XVII Local en Benito Juárez, reiteró que esta es la única demarcación que regresará a los damnificados sus viviendas de manera gratuita. Serán 27 inmuebles que se reconstruirán en su totalidad, además de que se reforzarán y repararán 102 inmuebles que sufrieron daños, esto a través del fondo de reconstrucción de la Ciudad de México. 

“En Benito Juárez la gente que lo perdió todo sabe que estamos trabajando de la mano con ellos, tiene certeza de que van a recuperar su patrimonio, de que van a recuperar su vivienda; también queremos que este modelo no se quede aquí solamente, sino se pueda replicar en otras delegaciones”, agregó.
0 Comments

Turna ALDF iniciativa de iniciativas que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

12/4/2018

0 Comments

 
Imagen
La iniciativa de iniciativas busca regular de forma enérgica la portación ilegal de armas y tiene por objetivo proteger al ciudadano de la inseguridad que hoy se vive 
El Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) turnó a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia la iniciativa de iniciativas que busca reformar los artículos 160 y 162 del Código Penal Federal, el artículo 81 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y la modificación y adición a la fracción XII del artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
La iniciativa de iniciativas con proyecto de decreto, suscrita por el diputado Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, propone incrementar las penas por los actos relacionados a la portación ilegal de armas de fuego, explosivos y de accesorios, y se elimina la sanción administrativa.
 
Prevé aumentar el castigo a quienes incurran en la omisión de registrar la posesión de su arma ante la Secretaría de la Defensa Nacional y de configurar el delito de portación de arma de fuego, sin licencia.
 
Con las reformas a los artículos 160 y 162 del Código Penal Federal, las sanciones pasarían de 3 meses a 3 años de prisión, a un castigo de 5 a 10 años y decomiso a quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lícito instrumentos que sólo puedan ser utilizados para agredir.
 
Por su parte, la modificación al artículo 81 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que hoy castiga con penas de 2 a 7 años de prisión y una multa de 50 a 200 días a quien porte un arma sin tener la licencia, prevé sancione mayores con penas de 5 a 10 años de prisión.

0 Comments

Informe de actividades de la PGJCDMX

10/4/2018

0 Comments

 
Imagen
Entre los delitos que disminuyeron en el último año están la violación, robo a cuentahabiente y a casa habitación  
Los homicidios se han investigado con 70.39 por ciento de efectivida
Con base en el respeto a los Derechos Humanos y en apego al principio de legalidad, la Procuraduría General de Justicia capitalina informa que en los últimos seis años disminuyó 45.6 por ciento la incidencia delictiva de alto impacto, con 109 mil 209 personas vinculadas a proceso, de las cuales 59 mil 896 recibieron sentencia.   
En el periodo del 1 de marzo de 2017 al 28 de febrero de 2018, se iniciaron 232 mil 937 carpetas de investigación, 14 mil 500 indagatorias fueron judicializadas ante el Tribunal Superior de Justicia, se cumplimentaron seis mil 879 mandamientos judiciales y se dictaron cinco mil 789 sentencias.
El delito de violación se redujo 49.6 por ciento; el de robo a transportista con violencia, 35.4%; el secuestro, 15.9 %; el robo a cuentahabiente saliendo de cajero con violencia, 11.5%; el robo a casa habitación 10.5%; el robo a bordo de microbús con violencia 8.5%, y el robo de vehículo con y sin violencia 8.3%.
 Se desactivaron 602 bandas delictivas, integradas por dos mil 412 personas, de las cuales 16 organizaciones estaban dedicadas al robo a bordo de microbús, 27 a robo de vehículo y 128 a transeúnte.   
Respecto a los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, se iniciaron dos mil 960 carpetas de investigación, tres mil 281 personas fueron vinculadas a proceso y se aseguraron 73 inmuebles, de los cuales 14 fueron propuestos para ejercer la acción de extinción de dominio. 
Referente a la trata de personas, se realizaron 151 operativos, con 71 detenidos y se iniciaron 19 carpetas de investigación; en este sentido, fueron rescatadas 120 víctimas, de las cuales 35 fueron atendidas en el Refugio Especializado para Atender Mujeres, Niñas y Niños Víctimas de Trata, que ofrece resguardo temporal, asistencia y protección bajo un esquema de reinserción social.  
La efectividad de casos investigados y resueltos en el delito de homicidio se refleja en 70.39 por ciento, con 612 detenidos y 324 mandamientos judiciales ejecutados vinculados con 331 casos.
Hoy, la Procuraduría cuenta con dos Centros de Justicia para Mujeres, en Azcapotzalco e Iztapalapa, donde ha brindado 24 mil 619 atenciones y 12 mil 68 servicios jurídicos, con base en mil 47 carpetas de investigación.  
Con la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio y a través de los mecanismos alternos de solución de controversias, se han iniciado ocho mil 309 expedientes, que dieron como resultado dos mil 277 convenios y mil 106 acuerdos reparatorios. 
En el tema de Derechos Humanos, la Procuraduría cumplió seis recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, se cubrieron indemnizaciones equivalentes a 25.1 millones de pesos y se capacitó en esa materia a más de siete mil servidores públicos.   
Con el objetivo de promover la cultura de la denuncia, la Procuraduría comenzó a explotar las tecnologías de la comunicación e información, a través de 120 mil querellas o casos especiales en MPVirtual, 47 mil 758 consultas de estados de investigación en la SAP Web 2.0 y 97 mil 131 descargas de la aplicación móvil PGJCDMX. 
0 Comments

Rigoberto Salgado responsable de usar recursos públicos

3/4/2018

0 Comments

 

​Para el centro de operación de El Ojos.

El Contralor del gobierno de la Ciudad de México, Eduardo Rovelo Pico, informó que la dependencia a su cargo resolvió que el jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, y 17 servidores públicos de su administración, usaron recursos públicos para la construcción y operación del restaurante “La Carreta del Pacífico” que hasta el mes de agosto pasado funcionaba como centro de operación de la Banda criminal de Felipe de Jesús Pérez, “El Ojos”. ​
En la comparecencia de Rovelo Pico ante el pleno de la ALDF, el vicecoordinador del PRD en la ALDF, Raúl Flores, pidió al Contralor dar a conocer el estatus de la denuncia CI/TLH/D/0167/2016 presentada en contra de la delegación Tláhuac por utilizar recursos de dicha demarcación, es decir de todos su habitantes, para habilitar la infraestructura  necesaria para el restaurante La Carreta del Pacífico. 

Ante este cuestionamiento el Contralor de la CDMX contestó lo siguiente: 

“Había hallazgos de haberse utilizado indebidamente a trabajadores de mantenimiento, de drenaje y banquetas,  por parte de personal adscrito a la delegación que señalan en las inmediaciones de dicho establecimiento mercantil denominado la Carreta del Pacífico”.

“Nosotros estamos en la integración de si efectivamente había competencia de la delegación para realizar dichos  trabajos ya que se tratada de una vialidad primaria y se hace una vinculación directa por parte del jefe delegacional. Y administrativamente en nuestra materia nosotros tenemos identificados a servidores públicos como probables responsables, a 18 que implican responsabilidad del Jefe delegacional, a un Director general, dos Directores de área, dos jefes de unidad departamental  y 12 personas operativas”.

Por su parte Raúl Flores García precisó que en meses pasados se presentaron pruebas de que se utilizaron recursos públicos de la delegación morenista, humanos y materiales, para la operación y mantenimiento del  mencionado restaurante que es propiedad de la familia de Rigoberto Salgado que fue inaugurado el 3 de septiembre del 2016 bajo la administración de Jazmín Rodríguez Salgado, sobrina del delegado. 

En tanto, Rovelo Pico informó que se inició una pesquisa de oficio por el derrumbe del Colegio Rébsamen, por la que todo el personal de la delegación Tlalpan se encuentra bajo investigación en espera de las sanciones correspondientes, misma que está radicada en el área de responsabilidades jurídicas con fecha 9 de diciembre.

Con anterioridad, Flores García había pedido conocer si la Contraloría estaba realizando una investigación respecto a las irregularidades y omisiones por parte de la delegación Tlalpan en el derrumbe de una parte del Colegio Rébsamen tras el terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México, que cobró la vida de 26 personas, 19 de ellas niñas y niños estudiantes. 
 
Apuntó que "Se sabe que la Jefa Delegacional de Tlalpan con licencia, Claudia Sheinbaum, envió a su Director de Protección Civil, César Hernández Sánchez, a revisar las instalaciones del Rébsamen tras el sismo del 7 de septiembre pasado y que en su “oficio de revisión” determinó que no había ningún problema estructural en dicho Colegio y que la ruta de evacuación era la indicada. Lo que deja en claro que la delegación no revisó dicha escuela, pues si se hubiera hecho una verdadera revisión del plantel, quizá hoy los niños, maestras y personal de limpieza estarían vivos".

Finalmente, Rovelo Pico informó que desde el pasado 24 de octubre de 2017, por haberse agotado el presupuesto asignado para las fotomultas dijo que ya no se renovó el contrato y que los instrumentos usados para la aplicación de las multas pasaron a ser parte de la infraestructura del gobierno capitalino.
0 Comments

Llama dip. Leonel Luna a legisladores de morena a no engañar a la ciudadanía

2/1/2018

0 Comments

 
Imagen
 Es falso que la distribución del presupuesto en delegaciones haya sido inequitativo.
Los diputados de la bancada de Morena desconocen el presupuesto de la Ciudad de México que fue aprobado por la mayoría de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), lamentó el diputado Leonel Luna Estrada, quien consideró que el ausentismo en las reuniones de comisiones y su nula participación en el trabajo parlamentario es el resultado de su ignorancia hacia ciertos temas.
“Son legisladores a medias, nada más cobran y no trabajan”, destacó.
Dijo que el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, César Cravioto sólo acusa sin argumentos, sobre todo cuando afirma que las delegaciones gobernadas por Morena recibieron menos presupuesto para el próximo año en comparación con otras.
Para el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna Estrada, es muy fácil hablar por hablar cuando no se tiene conocimiento del trabajo legislativo y un ejemplo, es el caso de la delegación Tláhuac, que recibirá más de mil millones de pesos del Fondo de Reconstrucción más su presupuesto anual.
“Decir que Tláhuac u otras delegaciones gobernadas por Morena recibirán menos presupuesto, sin mencionar los montos extras del Fondo de Reconstrucción, es engañar a la ciudadanía, es utilizar un discurso político con fines electoreros y jugar con la  desgracia de quienes perdieron su patrimonio por el sismo del pasado 19 de septiembre¨, comentó.
Por esa razón, hizo un llamado al diputado César Cravioto a informarse y a trabajar, pues Tláhuac recibirá más recursos en comparación con otras delegaciones como Coyoacán, Benito Juárez y Álvaro Obregón. Lo mismo, dijo, sucederá en Xochimilco y otras más que resultaron afectadas por el sismo. “Mejor que se sumen al trabajo de la reconstrucción de la Ciudad de México y dejen de lado sus intereses políticos”, subrayó.
0 Comments

El presupuesto de la CDMX, garantiza el apoyo para las familias afectadas por el sismo a través del Fondo de Reconstrucción: Dip. Leonel Luna

27/12/2017

0 Comments

 
Imagen
Sin desestabilizar las finanzas públicas, poner en riesgo los programas sociales y los planes de inversión en infraestructura, el diputado Leonel Luna Estrada aseguró que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cumplió con la aprobación del paquete presupuestal para el ejercicio del 2018 e incluyó la creación del Fondo de Reconstrucción con una partida superior a los 8 mil millones de pesos.
“Se atiende lo prioritario, lo sustantivo e hicimos recortes en algunas áreas y programas. La prioridad son las familias afectadas por el sismo, garantizar el funcionamiento de la ciudad y la aplicación de los programas sociales”, resaltó el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF.
Consideró que el Fondo de Atención a los Desastres Naturales en la Ciudad de México (FONADEN), el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el Fondo para la Reconstrucción permitirán al gobierno capitalino enfrentar las labores de reconstrucción, sin tener ningún problema en sus finanzas.
Comentó que tuvieron que hacer muchos ajustes y mover partidas presupuestales a diversas dependencias para lograr el Fondo de Reconstrucción, cuyo monto es de 8 mil 792 millones de pesos.
Este recurso, dijo, será destinado para atender los inmuebles dañados o que necesiten algún tipo de reparación como son los casos de las zonas afectadas de las delegaciones Xochimilco –San Gregorio, Santa Cruz y Nativitas además Tláhuac –colonia Del Mar, Villa Centro Americana y Ojo de Agua-, Coyoacán – Unidad habitacional Tlalpan y Girasoles-, Benito Juárez, Álvaro Obregón –Santa Rosa Xochiac-, Cuauhtémoc, Tlalpan –Miramontes-, entre otras.
Es decir, señaló, con este Fondo de Reconstrucción se van a realizar reparaciones y a construir los edificios que se colapsaron a través de una serie de modelos que vienen previstos en la Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México. En algunos casos, consideró que será necesario sustituir toda la red de drenaje como son los casos de las colonia
Del Mar, Villa Centro Americana y Ojo de Agua, además se construirá nuevos centros de salud y comunitarios que se colapsaron.
Destacó que la elaboración, análisis y discusión del presupuesto de la CDMX no fue sencillo. Sin embargo, dijo, también se garantizaron los recursos necesarios para la modernización de la red hidráulica, el drenaje, el mantenimiento de las vialidades, el alumbrado público, pero además la continuidad y fortalecimiento de los programas sociales.
0 Comments

Presupuesto histórico para reconstrucción de la CDMX en el 2018

26/12/2017

0 Comments

 
Imagen
oledo informó que se asignaron cerca de 9 mil millones de pesos para este rubro
Aseguró que la proyección y aprobación de los recursos no tienen ningún tinte político ni partidista, va enfocado hacia los que más lo necesitan
Hoy se hizo historia en la ciudad, porque se incrementaron sus ingresos sin aumentar o crear un impuesto: Toledo
Después de días de estudio y discusión, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el presupuesto para la Ciudad de México en materia de reconstrucción y recuperación de la capital tras el sismo del 19 de septiembre, mismo que el diputado Mauricio Toledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la ALDF, calificó de un hecho histórico.
“Hoy se hizo historia en la ciudad, primero porque se incrementaron los ingresos de la ciudad sin aumentar o crear un impuesto y segundo, se invertirán cerca de 9 mil mdp para su reconstrucción, con estos recursos se edificarán nuevamente las viviendas en beneficio de los damnificados. Este monto tiene un fin específico y un propósito determinado, construir las viviendas colapsadas por el sismo que en un gran porcentaje será a título gratuito para los afectados”, comentó.
Toledo señaló que desde 1997 no se había otorgado un recurso tan grande como el presupuesto otorgado para el ejercicio fiscal 2018, mismo que catalogó como el más grande en la historia.
“Ahora sí podemos afirmar que el presupuesto del Gobierno de la Ciudad está diseñado para enfrentar los estragos del terremoto de septiembre pasado. Tenemos cifras históricas, desde 1997 al día de hoy tenemos el presupuesto más grande en la historia de la Ciudad de México en construcción de vivienda, ya que se darán alrededor de 300 millones de pesos extra para el Instituto de Vivienda, lo que significa que estamos pensando en la gente más necesitada y humilde", añadió.
Asimismo, Toledo Gutiérrez celebró la reducción de la subestimación de la Ley de Ingresos, logrando un aumento de poco más de 13 mil millones respecto a lo marcado por el Gobierno de la Ciudad, quedando en 226 mil 851 millones de pesos.
En ese sentido, el asambleísta informó que el aumento de 226 mil 851 millones de pesos representa una variación positiva del 14 por ciento respecto al año anterior.
En lo referente a la aprobación del paquete presupuestal, Mauricio Toledo señaló que por ley se establece que todos aquellos que resulten afectados en su patrimonio ante un desastre natural estarán exentos de pago de agua y predial, y mencionó que se fortalecieron los programas sociales, la infraestructura urbana y la educación, entre otras.
“La Secretaría de Desarrollo Social contará con recursos adicionales de mil millones de pesos para fortalecer los programas y apoyar a la población de escasos recursos; se otorgaron más de mil millones de pesos para mejorar la infraestructura urbana, como reparación del drenaje, reencarpetado, agua potable, banquetas y alumbrado público, pero también se invirtieron recursos históricos en prevención al delito y seguridad pública, de tal manera que hoy estamos cumpliendo ese trabajo en materia de reconstrucción de nuestra ciudad, desde la Asamblea Legislativa seguiremos fortaleciendo las instituciones y al Gobierno de la Ciudad”.
“También la Secretaría de Educación, con recursos extra superiores a los 250 millones de pesos adicionales a los asignados, podrá fortalecer los planteles educativos que se vieron afectados tras el sismo, pero a su vez podrá dar mantenimiento y apoyo para mejorar la calidad educativa en materia de tecnología e infraestructura, es por todo esto que creemos que es un paquete completo e íntegro, que fue aprobado por la mayoría de los grupos parlamentarios con 41 votos a favor", detalló.
El responsable de aprobar el presupuesto comentó que la Secretaría de Salud contará con participaciones adicionales de alrededor de 300 millones de pesos para incrementar su cobertura y dar asistencia a la población damnificada que lo requiera.
Además, mencionó que este presupuesto contempla temas prioritarios en diferentes rubros.
§  Por primera vez el Sistema de Aguas dispondrá de 78 millones de pesos para atender problemas de inundaciones en las delegaciones Xochimilco y Coyoacán
§  Para dar respuesta la situación adversa que se prevé y que se vive a nivel nacional en temas de corrupción, se proyectaron a la Contraloría General y a la Secretaría de Gobierno 100 y 39 millones de pesos, respectivamente, para implementarse en el Sistema Anticorrupción
§  Para fortalecer la procuración de justicia se contemplaron para la Procuraduría General de Justicia 300 millones de pesos
§  En materia de prevención del delito para la Secretaría de Seguridad Pública se proyectaron 20 millones 500 mil pesos
§  La Secretaría de Movilidad tuvo un incremento de 95 millones de pesos para la rehabilitación de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM)
En este sentido, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública destacó que este paquete presupuestal no tiene ningún tinte político y se otorgará a quien realmente lo requiera.
“No se dio un presupuesto partidista, con tintes políticos, porque quienes no participan en comisiones no saben el tema en materia presupuestal; por ejemplo, Xochimilco recibirá 78 millones de pesos para el rescate de la zona chinampera y ejidal, así como 7 millones de pesos para proyectos de desarrollo urbano en pueblos de Tláhuac, y así podría seguir demostrando que nosotros no pensamos en la venganza partidaria, sino en el ciudadano de a pie común y corriente".
"Es así que el recurso en materia de equilibrios y contrapesos quedó de manera igualitaria para las 16 delegaciones, porque tomamos la decisión de que no se apoyaría con mayor presupuesto a las delegaciones más grandes sino a las que más lo requieren, hoy no le estamos cumpliendo a los partidos políticos, ni a un capricho personal de un diputado, hoy le estamos cumpliendo a la gente que más lo necesita”, puntualizó.
El diputado perredista señaló que en el artículo Décimo Noveno Transitorio se establece un ordenamiento para que la Secretaría de Finanzas suministre en el primer trimestre del año 2018 el 35 por ciento del total de los recursos correspondientes a las jefaturas delegacionales, luego de asegurar que la aprobación de la Ley de Ingresos, Egresos y Código Fiscal se logró gracias a un diálogo constante entre los grupos parlamentarios que participaron en su elaboración.
“Hoy las comisiones unidas y la ALDF le cumplieron a la ciudad, pero también la voluntad democrática del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien ha hecho que podamos construir esta Ley de Ingresos y Egresos y este Código Financiero a través de un diálogo constante, logrando con diferencias y coincidencias un paquete presupuestal enfocado en la gente más necesitada, porque el dinero público es el dinero del pueblo y lo único que está haciendo la ALDF es regresarle a la gente sus impuestos en una mejor calidad de vida”, aseveró.
Por último, Mauricio Toledo señaló que se contará con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del DF con seis mil 104.9 millones de pesos; aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) con mil 18 millones de pesos y el  Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) con un poco más de dos millones de pesos, los cuales serán recursos de suma importancia para la reconstrucción de la Ciudad de México, luego de los estragos del pasado sismo del 19 de septiembre.
0 Comments

Asambleísta resalta aportaciones de Ley de Alcaldías capitalina

21/12/2017

0 Comments

 
Imagen
La Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México es un modelo legal adecuado para la organización y administración de estas figuras, ya que regula la articulación de acciones, procedimientos y reglas de una entidad pública, sostuvo el asambleísta Andrés Atayde Rubiolo.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que con este cuerpo normativo, que se compone de 241 artículos y 14 transitorios, se incluyen temas como los gobiernos abiertos, transparentes y de rendición de cuentas, entre otros.
También se establece que las alcaldías deberán observar criterios de calidad estética de los espacios públicos para que promuevan la convivencia y arraigo de la ciudadanía, además podrán aplicar y promover la integración de ecotécnicas y sistemas de captación de agua de lluvia para proteger los cuerpos hídricos de la ciudad.
En tribuna, Atayde Rubiolo sostuvo que otra de sus aportaciones fue un artículo de definiciones, para que quien lea esta ley sepa qué significa específicamente y no quede a interpretación, lo cual, dijo, obedece al otorgamiento de certidumbre a la ciudadanía.
El dictamen de dicha ley fue aprobado por mayoría en el pleno de la Asamblea Legislativa, y ahí se establece, entre otros puntos, que la alcaldías serán los nuevos gobiernos de proximidad en lugar de lo que actualmente son las jefaturas delegacionales.
0 Comments

Aprueban Ley Orgánica y Reglamento del Congreso de la CDMX

18/12/2017

0 Comments

 
Imagen
​Es la primera de las 4 leyes que por mandato constitucional debe aprobar la ALDF, informó el diputado Manuel Ballesteros
Esta ley logra en la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias el consenso de todos los Grupos Parlamentarios
La Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF)aprobó por unanimidad los dictámenes de la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, con lo que se da cumplimiento al mandato de elaborar leyesque deriven de la Constitución Política de la Ciudad de México.
​En el marco de la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria de esta Comisión Legislativa, su presidente, el diputado local José Manuel Ballesteros López, destacó que se incrementarán a más de 100 las facultades del Congreso local, en comparación con las 38 que actualmente tiene la ALDF.

Entre las nuevas facultades se encuentran realizar designaciones y nombramientos al titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Jefa o Jefe de Gobierno en el caso de falta absoluta, las y los integrantes de los consejos ciudadanos, las y los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia a propuesta del Consejo de la Judicatura, entre otros.
Asimismo, comentó que actualmente la Asamblea Legislativa cuenta con un total de 38 comisiones ordinarias, 16 especiales y 10 comités, lo que da un total de 64, sin embargo el Congreso de la Ciudad de México tendrá únicamente 31 comisiones ordinarias y 9 comités, lo anterior para estar en congruencia con el tema de austeridad con el que deben operar las instituciones, dependencias y órganos de gobierno.
El diputado Manuel Ballesteros destacó que el Congreso de la Ciudad de México, iniciará funciones en septiembre de 2018 y sesionará más tiempo en sus dos periodos ordinarios, el primero comprenderá del 1 de septiembre al 15 de diciembre del mismo año, excepto cuando la persona titular del Ejecutivo local inicie su encargo, en cuyo caso, podrá extenderse hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. El segundo periodo dará inicio el 1 de febrero de cada año y culminará el 31 de mayo del mismo.
“El presente dictamen está conformado con un total de 12 títulos y  56 capítulos que en su total conforman 147 artículos, éstos regulan la forma, estructura, organización y procedimientos que se llevarán a cabo en el Congreso”, explicó.
En cuanto a su integración, se conformará por 66 diputaciones, 33 electas según el principio de mayoría relativa y 33 según el principio de representación proporcional  y deberá cumplir con el principio de paridad de género.
Asimismo, el Congreso contará con una Mesa Directiva y un Órgano de Coordinación Política que reflejarán en su composición la pluralidad y proporción de los Grupos Parlamentarios que integren al Pleno. La Presidencia de la Mesa Directiva será rotativa cada año y no podrá depositarse simultáneamente en representantes de mismo partido político.
Imagen
Respecto al Reglamento de la Ley del Congreso de la Ciudad de México, informó que cuenta con 12 títulos, 35 capítulos y 99 secciones que en su conjunto integran 527 artículos.
“Es importante señalar que El Congreso deberá actuar en todo momento conforme a los principios de parlamento abierto, transparencia y  máxima publicidad,   interés social, proximidad gubernamental y el de buena administración de carácter receptivo, eficaz y eficiente”, subrayó.
Manuel Ballesteros precisó que el dictamen de la Ley del Congreso se deriva de las iniciativas que presentaron, junto con la suya, los diputados Leonel Luna Estrada del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática; Ernesto Sánchez Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; Carlos Alfonso Candelaria López, ahora legislador independiente; José Encarnación Alfaro Cázares, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y la Diputada Vania Roxana Ávila García, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano.
Mientras que para el Reglamento del Congreso, se presentaron dos iniciativas, la del diputado José Encarnación Alfaro Cazares, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y la del mismo legislador Ballesteros.
0 Comments

Aprueban todos los grupos parlamentarios de la ALDF la destitución de Marlene Valle Cuadra

15/12/2017

0 Comments

 
Imagen
Fue aprobado el Punto de Acuerdo planteado por el diputado local Adrián Rubalcava Suárez, y apoyado por todos los grupos parlamentarios de la Asamblea Legislativa, mediante el cual se solicita la destitución de Marlene Valle Cuadra, Directora General de Patrimonio Inmobiliario de la Ciudad de México, exhortando también a los titulares de la Oficialía Mayor de la Ciudad de México y al de la Contraloría General inicien los procedimientos de destitución y administrativo correspondientes.
El diputado Rubalcava Suárez expuso ante el Pleno los motivos que originaron dicha solicitud, informando que la Directora General de Patrimonio Inmobiliario violó las disposiciones legales de la materia, al otorgar permisos para realizar el retiro de lo “muros verdes” ubicados en el paso a desnivel del cruce Paseo de Tamarindos, perteneciente a la Delegación Cuajimalpa de Morelos, para colocar publicidad comercial; no obstante que los habitantes, así como los comités vecinales y la propia Delegación de Cuajimalpa, a través de un oficio se manifestaron en contra de dichos permisos.
Rubalcava Suárez reiteró que estos pasos a desnivel se encuentran entre las áreas rehabilitadas por la Delegación Cuajimalpa, a través de los proyectos de Muros Verdes e Imagen Ecológica de esa demarcación, que tuvo participación de recursos federales para rehabilitar y rescatar dichos espacios, además de dotar de iluminación, limpieza y mantenimiento a los mismos, por lo que, los vecinos han rechazado la remoción de los muros verdes y la instalación de publicidad, así como el retiro de los azulejos que se encuentran en el mismo.
Finalmente, el diputado Adrián Rubalcava, externó “es mi deber y obligación como diputado, atender las peticiones que hacen los habitantes de la Ciudad de México y en este caso en concreto, representar con mi voz a los vecinos de Cuajimalpa de Morelos, para exigir a los servidores públicos, cumplan cabalmente con el cargo que se les confiere, respetando las leyes y disposiciones vigentes de esta Ciudad en el ejercicio de sus funciones”, concluyó.
0 Comments

Va el Frente por la Ciudad de México: dip. Leonel Luna

13/12/2017

0 Comments

 
Imagen
En breve se formalizará la coalición entre PRD, PAN y Movimiento Ciudadano
El Frente por la Ciudad de México se concretará en los próximos días aseguró el diputado Leonel Luna Estrada, quien destacó que al igual que Por México al Frente representará un hecho histórico y una nueva forma de gobierno en el país y en esta capital.
Destacó que algunos apostaban el fracaso de la coalición Por México al
Frente; sin embargo, dijo, se demostró lo contrario y hoy más que nunca la unidad de fuerzas políticas comparten el mismo objetivo: un programa de gobierno donde participen con propuestas los distintos partidos políticos y cuyo fin es mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal consideró que el Frente por la Ciudad de México sentará un precedente en la historia moderna por la forma de hacer política, donde la participación ciudadana y el bienestar de la población será el eje de trabajo.
A diferencia de otros partidos, como Morena, este Frente es una oportunidad para demostrar una nueva forma de gobernar. "Aquí no existirá decisiones unilaterales o autoritarias y mucho menos funcionarios improvisados, sin experiencia y sin ningún esquema de planeación", resaltó.
Un ejemplo de ello, señaló, es el caso del gobierno de Tláhuac donde existen acusaciones de vínculos con el crimen organizado o de Xochimilco, donde hay señalamientos de olvido y descuido hacia las familias afectadas por el sismo.
Por eso, el diputado Leonel Luna afirmó que el Frente por la Ciudad de México representa la suma de propuestas y programas de distintos partidos y de actores de la sociedad civil, pero sobre todo será una transformación en la vida política y administrativa de esta capital.
0 Comments

Asambleístas del PRD buscarán candidaturas a diputados federales

11/12/2017

0 Comments

 
Los diputados locales Rebeca Peralta León, Iván Texta Solís, Nury Delia Ruiz Ovando y Luis Alberto Chávez se registraron ante la Comisión Nacional Electoral del PRD como precandidatos a diputados federales por distritos 18, 4, 22 y 14, respectivamente.
Ruiz Ovando se registró como candidata externa para el distrito 22 localizado en Iztapalapa, mientras que Luis Alberto Chávez lo hizo como perredista para el distrito 14 de Tlalpan.
Los diputados locales Rebeca Peralta e Iván Texta lo hicieron como perredistas para los distritos 18 y 4 de Iztapalapa, respectivamente.
Al salir de la Comisión Nacional Electoral, la diputada Peralta León agradeció las muestras de respaldo que le demostraron vecinos de diversas colonias de la delegación Iztapalapa.
0 Comments

Entrevistan diputados de la ALDF a 18 aspirantes al Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México

7/12/2017

0 Comments

 
Imagen
Tendrá la facultad de opinar respecto de las acciones que se emprendan en esta materia
La Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que preside la diputada Margarita Martínez Fisher (PAN) entrevistó a 18 aspirantes de los cuales siete  integrarán el Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México.
Este organismo es una unidad administrativa adscrita a la ALDF. Los consejeros serán electos  para un periodo de nueve años, con la posibilidad de prórroga por un lapso igual, especificó Martínez Fisher.
El Consejo tendrá la facultad de opinar respecto de las acciones que se emprendan en materia de desarrollo urbano en la metrópoli, lo que aportará transparencia y claridad a las decisiones que se emprendan en esta área.
De acuerdo con la convocatoria avalada previamente por los legisladores, los candidatos tuvieron 15 minutos para exponer ante los integrantes de esta comisión dictaminadora un diagnóstico de los principales problemas que, a su juicio, presenta el desarrollo urbano de la capital del país, así como sus  propuestas de solución.
En las entrevistas de diagnóstico estuvieron los diputados Dunia Ludlow Deloya (PRI), José Alfonso Suárez del Real, David Cervantes Peredo (Morena) y Luciano Jimeno Huanosta de la coalición parlamentaria (PT, Nueva Alianza y Humanista) quienes cuestionaron a los participantes sobre puntos específicos de su presentación y el proceso del desarrollo urbano y urbanístico.
En tanto, la diputada Ludlow Deloya, hizo hincapié en la necesidad de que el próximo Consejo plantee un proyecto de desarrollo para la metrópoli, con el objetivo de que sea una base para las instancias encargadas del desarrollo urbano.
Suárez del Real y Aguilera evidenció que actualmente la capital del país vive una polarización generacional por lo que urgió adecuar nuevos usos del espacio público, a fin de garantizar la inclusión social en todos los niveles.  Los aspirantes debieron comprobar previamente a la entrevista tener, por lo menos, tres proyectos de investigación científica promovidos por instituciones académicas, en México o en el extranjero, relacionados con el urbanismo, medio ambiente o materias relacionadas.Tienen que contar con un grado académico de licenciatura, maestría o doctorado en arquitectura, urbanismo, medio ambiente, sociología, derecho o materias a fines. 
Los entrevistados fueron: Miguel Moreno Plata, Luis Javier Castro Castro, Jorge Alcocer Warnholtz, Santiago Antón Gracia, José Luis Guerrero Mendoza, Javier Moreno Gómez, Eduardo Torres Villanueva, Humberto Daniel Herrera Montiel, María de los Ángeles Leal Guerrero, David Morillón Gálvez, Alfonso Chávez Vasavilbaso.
Claudia Reyes Ayala, Sara Halina Topelson, María Dolores Franco Delgadillo, Gustavo Gómez Peltier, David Ernesto Baltazar Castañón e Yvonne Labiaga Peschard.
Una vez concluido el periodo de entrevistas, esta comisión deberá dictaminar la integración del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano a fin de que el Pleno de la ALDF apruebe el respectivo dictamen y  los consejeros rindan protesta de ley.
0 Comments

Anuncia dip. Leonel Luna su interés por contender por un escaño en el Senado de la República

7/12/2017

0 Comments

 
Imagen
​El diputado Leonel Luna Estrada dio a conocer su interés por buscar una senaduría. A través de un anunció que hizo a los medio de comunicación, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) explicó que se ha trazado ya una ruta individual y 
particular para contender el próximo año por un escaño del Senado de la República.
“Manifiesto mi deseo por participar como candidato”, afirmó el legislador y dijo que para ello cuenta con la experiencia legislativa y conocimiento de la Ciudad de México y el país,  pues en dos ocasiones se ha desempeñado como jefe delegacional y como diputado local.
Aseguró que esperará los tiempos de todo proceso y el método que se defina para ello a través del Frente Amplio en la Ciudad de México.
De igual manera indicó que como presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF y coordinador del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática continuará cumpliendo con las responsabilidades como la aprobación de las leyes secundarias que mandata la Constitución Política de la Ciudad de México y el presupuesto de la CDMX, el cual tendrá un alto contenido social y dará prioridad a la reconstrucción.
Por ley no es obligación separarse del cargo para contender al Senado de la República.
0 Comments

Propone el diputado Leonel Luna un programa de educación a distancia para los adultos mayores de la CDMX, a partir del siguiente año

5/12/2017

0 Comments

 
Imagen
Solicita el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF fortalecer el empleo para este sector de la población
“Siempre se es joven para aprender. Los adultos mayores también tienen deseos de estar activos”, indica
El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada, propuso que en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México se diseñe e implemente, a partir del próximo año, un programa de educación a distancia para los adultos mayores; incluso, a través de las instancias correspondientes, se fortalezca el programa de empleo en favor de este sector de la población.
“Siempre se es joven para aprender, se es joven para conocer y para tener distintas experiencias. También, cada vez hay más adultos mayores que tienen deseo de estar activos”, por ello la relevancia de acercarlos a la educación y al empleo, indicó el diputado durante el evento de entrega de tarjetas de Pensión Alimentaria, encabezado por el Secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva.
El también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en la ALDF refrendó que la Ley de Reconstrucción –aprobada el pasado 24 de noviembre- garantiza los derechos de las personas adultas mayores.
“Muchos adultos mayores sufrieron daños en su patrimonio con motivo del sismo del 19 de septiembre. Quiero  decir que ni siquiera nos pasó por la mente que la recuperación de sus viviendas sea a través de créditos. Eso es una mentira, no podemos endeudar a los adultos mayores. La reparación, la reconstrucción será sin costo para ellos”, resaltó.
En el marco del análisis y discusión del paquete financiero para el ejercicio 2018 en la ALDF, el diputado Luna Estrada comprometió que los apoyos para este sector de la población se fortalecerán, incluso la cantidad de beneficiarios podría registrar un incremento.
“Tenemos una propuesta importante y consiste en que la Asamblea Legislativa y el Gobierno de la Ciudad de México generen un programa de educación a distancia.
Este programa será una ventana a la cultura, una ventana al conocimiento, a través de la instalación de módulos para tener esta ventana de oportunidades y que nuestros adultos mayores tengan acceso internet, a capacitarse, no sólo en actividades culturales”, informó.
Incluso, propuso a las dependencias locales correspondientes robustecer el programa de empleo para los adultos mayores, “el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha aperturado espacios, ahora necesitamos fortalecerlos y que haya más espacios, porque hay adultos mayores que tienen deseo de estar activos”.
Recordó que los apoyos y el reconocimiento para los adultos mayores, en la Ciudad de México,  inició con el sistema de atención alimentaria.
"Este programa hoy en día es integral, hay muchos adultos mayores que hasta tienen la posibilidad de ser atendidos  incluso en sus domicilios con Médico en tu Casa. Tienen además acceso a actividades culturales y de turismo social”.
Este gobierno local, agregó, se ha distinguido por su sensibilidad no sólo para los adultos mayores, también para otros sectores de la población con programas  específicos como son: discapacitados, jefas de familia, jóvenes, a través de Prepa Sí, ha privilegiado la atención de los que menos tienen, en términos de políticas públicas.
A los diputados, indicó, les ha correspondido garantizar que la ayuda se transforme en ley, “es decir, pase lo que pase nunca van a desaparecer los programas. Eso garantiza la permanencia”.
0 Comments

Fundación solicita mediación a la ALDF para atender a indígenas que perdieron la vista

4/12/2017

0 Comments

 
Imagen
Más de 50 afectados han sido olvidados por la Fundación Cinépolis, luego de una cirugías fallidas
Algunos de los agraviados, incluso, perdieron globos oculares por contagios intrahospitalarios
La falta de juzgados especializados en Derecho Sanitario y exceso en el número de expedientes han retrasado la justicia
La Fundación “No Más Negligencias Médicas” solicitó la mediación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para atender en la Ciudad de México a poco más de medio centenar de indígenas, todos ellos adultos mayores, que perdieron la vista luego de una mala praxis médica realizada por una clínica particular contratada por la Fundación Cinépolis y que a más de dos años sufren el olvido de las autoridades de salud de esa entidad, como la empresa operadora de salas de cine.
En conferencia de prensa, el presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, recordó que en 2015 la Fundación Cinépolis, a través de su programa “Del Amor nace la Vista” –que busca devolver la vista a los sectores más vulnerables de la sociedad que padecen ceguera por catarata— contrató en el estado de Quintana Roo los servicios de la clínica denominada “Instituto de Salud Visual (ISVI)” para realizar operaciones oftalmológicas.
Después de las cirugías practicadas en dicha clínica, los pacientes –todos ellos adultos mayores, en situación de marginación y vulnerabilidad— padecieron graves infecciones intraoculares, provocadas por una mala asepsia en quirófanos e instrumental médico, lo que derivó, en algunos de los pacientes, la pérdida de los globos oculares, otros más ceguera, además de graves consecuencias en su salud y su economía, pues dejaron de laborar y algunos otros perdieron sus precarios empleos.
​número de expedientes han retrasado la justicia

La Fundación “No Más Negligencias Médicas” solicitó la mediación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para atender en la Ciudad de México a poco más de medio centenar de indígenas, todos ellos adultos mayores, que perdieron la vista luego de una mala praxis médica realizada por una clínica particular contratada por la Fundación Cinépolis y que a más de dos años sufren el olvido de las autoridades de salud de esa entidad, como la empresa operadora de salas de cine.
En conferencia de prensa, el presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, recordó que en 2015 la Fundación Cinépolis, a través de su programa “Del Amor nace la Vista” –que busca devolver la vista a los sectores más vulnerables de la sociedad que padecen ceguera por catarata— contrató en el estado de Quintana Roo los servicios de la clínica denominada “Instituto de Salud Visual (ISVI)” para realizar operaciones oftalmológicas.
Más de 50 afectados han sido olvidados por la Fundación Cinépolis, luego de una cirugías fallidas
Algunos de los agraviados, incluso, perdieron globos oculares por contagios intrahospitalarios
La falta de juzgados especializados en Derecho Sanitario y exceso en el 
Después de las cirugías practicadas en dicha clínica, los pacientes –todos ellos adultos mayores, en situación de marginación y vulnerabilidad— padecieron graves infecciones intraoculares, provocadas por una mala asepsia en quirófanos e instrumental médico, lo que derivó, en algunos de los pacientes, la pérdida de los globos oculares, otros más ceguera, además de graves consecuencias en su salud y su economía, pues dejaron de laborar y algunos otros perdieron sus precarios empleos.
A partir de esa fecha, mencionó el ombudsman de la salud, se iniciaron una serie de demandas legales contra la Fundación Cinépolis, la Secretaría de Salud Estatal y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Quintana Roo, pues era responsabilidad y obligación de estas instancias gubernamentales y la propia Fundación Cenépolis verificar que el Instituto de Salud Visual (ISVI) contará con la certificación, capacidad técnica y profesional para llevar dichas cirugías.
Al constatarse las violaciones a la Ley de Salud de la entidad y federales, en diciembre de ese año (2015) la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a la dirección de regulación sanitaria de la Secretaría de Salud quintanarroense a suspender en su totalidad las actividades realizadas a esta clínica y brindar atención médica a los afectados.
De igual manera, el personal de Cofepris supervisó la aplicación de la medida preventiva y colocó sellos federales de suspensión, además de investigar los hechos para deslindar responsabilidades por las presuntas malas prácticas en las cirugías de cataratas. Asimismo, la Cofepris impondría una multa, que podría ser superior a un millón de pesos, a dicho establecimiento.
A dos años de estos lamentables hechos, los afectados (todos ellos indígenas mayas) sufren el olvido de la Fundación Cinépolis y de las autoridades de Quintana Roo, pues su salud se ha ido deteriorando progresivamente, incluso, con graves afectaciones psicológicas, que ponen en riesgo sus vidas. Muchos de ellos que tenían actividad comercial, dedicados al tejido de hamacas, han dejado de obtener recursos para sobrevivir, colocándolos en una situación de pobreza extrema.
“Desde aquí, la Fundación “No Más Negligencias Médicas” hace un respetuoso llamado al director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magana, así como al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, para que sean atendidos los afectados, ya que muchas de las víctimas requieren urgentemente atención médica para resarcir el daño a su salud y ayuda patrimonial, pues, una justicia tardía no es justicia”, convocó.
Avilez Tostado recordó que existe una demanda legal en tribunales administrativos de Quintana Roo pero la saturación de expedientes y la falta de administradores de justicia especializados en Derecho Sanitario han frenado la justa reparación del daño, en detrimento de los agraviados.
“Estos hombres y mujeres podrían perder la vida antes de que obtengan justicia e indemnización”, lamentó Avilez Tostado.
Las solicitudes fueron entregadas a los diputados Fernando Zárate Salgado, Adrián Rubalcava Suárez, Juan Gabriel Corchado Acevedo, Elizabeth Mateos Hernández y Luciano Jimeno Huanosta.
Presidente en funciones y electo de la mesa directiva; presidente de las comisiones de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes; Atención a Grupos Vulnerables; Derechos Humanos; respectivamente.
ra editar.
0 Comments

Asambleísta presenta iniciativa para hacer ley El Abogado en Tu Casa

4/12/2017

0 Comments

 
Imagen
La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa, Elizabeth Mateos Hernández presentó ante el pleno la iniciativa con proyecto de decreto de la “Ley del Abogado en Tu Casa”, cuyo objetivo es brindar asesoría y atención integral jurídica en sus hogares a los ciudadanos que requieran de este servicio.
La legisladora local del PRD recordó que gracias a este programa, los promotores jurídicos realizan visitas en brigadas coordinadas por manzana en cada colonia y hacen una breve entrevista mediante la cual, se identifican los trámites o servicios de los que el encuestado puede ser beneficiario.
De acuerdo con la iniciativa de “Ley de Asesoría y Atención Integral Jurídica Abogado en Tu Casa de la Ciudad de México”, se tomarán los datos del 
usuario para darle seguimiento a su gestión y, una vez hecho esto, el equipo de asesores jurídicos del programa especializados dará seguimiento a los trámites y servicios detectados.
Después, realizarán una segunda visita para dar la asesoría legal requerida, así como para llevar el trámite que, en su caso se haya solicitado. Esto último lo harían a través de las unidades móviles con las que cuenta la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la encargada de operar el programa.
Así serán las “brigadas de abogados” las que orientarán a la población sobre los trámites a realizar para obtener sus actas de nacimiento, de defunción, testamentos, regularización de inmuebles, así como asesoría jurídica en temas familiares y civiles como escrituración, trámites registrales y regularización de matrimonios y predios.
Así como recuperación de documentos, trámites registrales, cambios de identidad en género, pensiones alimenticias y la expedición de constancias oficiales; este tipo de programa beneficia especialmente a las personas vulnerables.
La legisladora local destacó que que el “Abogado en Tu Casa” lleva a la ciudadanía a conocer la cultura del testamento, ya que es la figura jurídica que le da importancia al patrimonio, así como a los movimientos patrimoniales, para que las personas no hereden problemas ni dificultades a sus familiares e hijos.
En la propuesta se plantea que dicha ley sería de orden público, de interés social y de observancia obligatoria en toda la Ciudad de México, se informó en un comunicado.
0 Comments

Ley hídrica capitalina garantiza atención a sectores vulnerables PVEM

4/12/2017

0 Comments

 
Imagen
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa, Xavier López Adame, aseveró que con la Ley de Sustentabilidad Hídrica se dará mayor atención a las zonas y sectores más vulnerables de la Ciudad de México.
El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo a Notimex que la actitud de los asambleístas de Morena de oponerse a todo, “sólo por oponerse”, los lleva a judicializar todas las determinaciones que se toman en el órgano legislativo capitalino, "con la salvedad de que lo están perdiendo todo".
​Sin embargo, aclaró que la nueva legislación tampoco resolverá los problemas generados por la falta de desabasto que sufren algunas zonas de

 la capital del país, aunque aclaró que sienta las bases para ir superando esta situación en el mediano y largo plazos.
López Adame explicó que descentralizar el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y otorgarle mayor autonomía de financiamiento y gestión, es relevante, ya que es el primer paso que se da para su fortalecimiento.
Subrayó que eso no significa que se vaya a privatizar el sistema, porque tal como lo establece la Constitución local, sigue siendo una entidad pública y de gobierno, con la diferencia de que podrá administrar sus propios recursos, casi como lo hacen los organismos autónomos.
Con esta autonomía, destacó, podrá planear de mejor manera cómo utilizar sus ingresos y llevar el servicio a aquellas zonas que carecen de este recurso o reciben el agua por tandas o a través de pipas, "lo que a final de cuentas encarece más el servicio".
Recordó que para quienes afirman que la Asamblea Legislativa o en su caso el nuevo Congreso local pierde facultades, la Constitución capitalina establece que éste será el encargado de aprobar los recursos necesarios para que el Sacmex pueda ejecutar sus proyectos y mejorar el servicio que presta a la población.
Al respecto indicó el Sistema de Aguas de la ciudad no manejará de manera arbitraria las tarifas, ya que se crea un consejo técnico, compuesto por especialistas y representantes de la sociedad civil, así como representantes del gobierno y el Congreso, que serán los encargados de determinar las tarifas de acuerdo a las áreas económicas de la ciudad.
0 Comments

La ALDF nombra a su Mesa Directiva para los trabajos del mes de diciembre, la encabezará el PRI

1/12/2017

0 Comments

 
Imagen
El Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) designó a los integrantes de la Mesa Directiva que conducirá los trabajos parlamentarios del mes de diciembre. La Presidencia de ésta recaerá en el diputado Adrián Rubalcava Suárez de la Revolucionario Institucional, de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Con 37 votos en favor de la planilla, los diputados que integran la VII Legislatura también designaron como vicepresidentes de la Mesa a los diputados Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez (PRD); José Manuel Delgadillo Moreno (PAN); Luciano Jimeno Huanosta (Partido Humanista) y Luis Alberto Chávez García (PRD).
De igual manera, fungirán como secretarias las diputadas Rebeca Peralta León (PRD) y Eva Eloísa Lescas Hernández (PVEM) y como prosecretarias: Nury Delia Ruiz Ovando (Movimiento Ciudadano) y Abril Yannette Trujillo Vázquez.
Esta Mesa Directiva coordinará los trabajos en este mes y le corresponderá cerrar el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año.
0 Comments

El diputado Adrián Rubalcava solicitará la destitución inmediata de la titular de patrimonio inmobiliario de la CDMX

30/11/2017

0 Comments

 
Imagen
El diputado local Adrián Rubalcava Suárez informó que pedirá la destitución inmediata de Marlene Valle Cuadra, Directora General de Patrimonio Inmobiliario de la Ciudad de México, por las constantes violaciones a la ley afectando de manera importante los intereses de los ciudadanos
El legislador Rubalcava Suárez señaló que la Directora General de Patrimonio Inmobiliario, en contra de la opinión de los vecinos y de la propia delegación de Cuajimalpa, autorizó el retiro de los muros verdes en los puentes vehiculares para colocar publicidad, respondiendo así a intereses particulares en contra de los ciudadanos.
Adrián Rubalcava dijo, “Resulta incongruente que el Gobierno de la Ciudad, por un lado, quiera retirar la publicidad exterior con el argumento de la seguridad y por otro lado, promuevan la contaminación visual en la zona de Cuajimalpa”.
El asambleísta dio a conocer que el Comité  Vecinal de bosques de las Lomas, emitió su opinión de forma negativa para permitir publicidad en los puentes vehiculares y el propio jefe delegacional de Cuajimalpa, en un oficio enviado a la Directora de Patrimonio Inmobiliario también se pronunció en contra y le señaló que el Artículo 13 de la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal, prohíbe expresamente colocar publicidad en bienes del dominio público, sin embargo, la funcionaria ha sido omisa en acatar la Ley.
Rubalcava Suárez reiteró que subirá un punto de acuerdo para exigir la destitución de forma inmediata de esta servidora púbica, e iniciará las denuncias correspondientes ya que el muro verde del puente vehicular que se encuentra en avenida Tamarindos y Reforma, se instaló con presupuesto federal y retirarlo para sustituirlo por publicidad, como pretende Marlene Valle, sería constitutivo de un delito.
Finalmente, el diputado Adrián Rubalcava Suárez expresó, “Cuajimalpa de Morelos es una delegación ordenada, limpia de publicidad e iluminada y así queremos conservarla para beneficio de sus habitantes, concluyó.
0 Comments

La Ciudad de México a la vanguardia con su Reglamento de Construcción: Tungüí

30/11/2017

0 Comments

 
Imagen
Da certeza luego del sismo del pasado 19 de septiembre, en donde los grandes edificios permanecieron intactos
La demora en obras como el Tren Interurbano México-Toluca, debido al retraso de los recursos federales
Diputados reconocen el trabajo después del sismo y piden actualizar la Plataforma CDMX
La Ciudad de México cuenta con un reglamento de construcción que la coloca a la vanguardia a nivel nacional al haber sido diseñado mediante estudios e investigaciones, así como normas que tiene que ver con la evaluación y revisión de los proyectos estructurales,  señaló el Secretario de Obras y Servicios  de la Ciudad de México, Edgar Osvaldo Tungüí Rodríguez.
Al comparecer ante la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y la
Comisión Especial para el Fomento de la  Inversión e Infraestructura para la Ciudad de  México de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, informó que a la fecha se han realizado alrededor de 20 mil evaluaciones postsísmicas del pasado 19 de septiembre, y será a más tardar a finales de diciembre cuando ya se tenga la plataforma actualizada para dejar plenamente claro y dar certeza a los afectados por el fenómeno.
​“Me parece que después de haber visto que prácticamente los edificios construidos del 87 para acá permanecieron en pie o no tuvieron daños, da certeza de que el Reglamento de Construcciones que tenemos es el adecuado; prácticamente ninguna de las grandes torres que tenemos en la ciudad y que son recientes sufrieron daños, eso habla de que se puede construir bien en la ciudad, se puede construir para arriba sin ningún problema”, apuntó.

Imagen
Informó que a la fecha el Gobierno de la Ciudad de México tiene contabilizados 260 dictámenes de los edificios rojos (que tiene que ser demolidos) entregados al comité de emergencias, 340 entregados a los particulares y  se estima que faltan como 400 por dictaminar.
Destacó que si bien el papel del Instituto para la Seguridad de las Construcciones juega un papel muy relevante, tomando en cuenta que es la instancia de gobierno que tiene la atribución en materia de revisión estructural y para poder dar los dictámenes, requiere de estructura orgánica y personal para poder atender estas situaciones, situación que confió,  se regularizará con el presupuesto que reciba el próximo año.
Informó que a la fecha han recibido, por parte del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, expedientes para la demolición de 34 inmuebles de los cuales en 20 ya se ha iniciado la actividad y dos de ellos han sido demolidos en su totalidad, cumpliendo con los procedimientos de notificación a sus dueños,  y a las empresas que tienen infraestructura en la zona, además de ser muy cuidadosos de la seguridad de los trabajadores, de los edificios continuos y de la gente que transita por la zona, “porque lo que menos queremos es poner en riesgo a nadie durante el proceso de demolición”.
Por otra parte al referirse a los daños que pudiera haber causado el sismo en la infraestructura de la capital del país, Edgar Osvaldo Tungüí Rodríguez dijo que si bien se registraron cerca de 2 mil fugas de agua, atendidas ya en su totalidad,  el resto de la infraestructura vial o de transporte de la capital del país se encuentra en perfectas condiciones, lo que habla del trabajo de mantenimiento por parte del gobierno de la capital del país.
​Al referirse a la modificación de los proyectos  y costos de las obras como el Tren interurbano México-Toluca y la línea 7 del Metrobus,  dijo que se debió al replanteamiento de los trazos en beneficio de la ecología, lo que no sólo ha modificado las fechas de entrega, sino los costos, debido a temas del tipo de cambio en la moneda y el retraso de los recursos por parte de  la federación.
Durante la comparecencia del secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungui, los diputados integrantes de las Comisiones de Infraestructura Urbana y Especial de Fomento a la Inversión en Infraestructura para la Ciudad, hicieron sus planteamientos en torno al informe que presentó el titular de la dependencia.
​La legisladora Margarita Martínez Fisher, a nombre del Partido Acción Nacional, pugnó por una tener una Secretaría de Obras fuerte, con mayor coordinación con la Agencia de Gestión Urbana, para que se trabaje con una visión
Imagen
 integral.  Pidió conocer cuándo se tiene previsto terminar obras prioritarias como la ampliación de la Línea 12 del Metro y el Tren Interurbano. Reconoció el apoyo oportuno a las personas que sufrieron daños en sus edificios durante los sismos. Pidió conocer qué se hará ante el déficit de peritos, la actuación de los ingenieros estructuristas y la supervisión de proyectos de viviendas dañadas.
Por su parte, la diputada priistaDunia Ludlow Deloya pidió,en relación con el sismo, una explicación sobre las inconsistencias en la Plataforma CDMX, porque existen inmuebles catalogados de amarillo, verde y rosa, como el inmueble de Pacífico 455 que se tiene como verde, recuperado, pero está listo para demolerse. Aseveró que el Instituto de Seguridad para las Construcciones está rebasado y preguntó sobre el papel de su funcionamiento y cómo fortalecerlo. Además pidió conocer el estado de las demoliciones y cuáles son las problemáticas para poder avanzar en la reconstrucción de la ciudad.
Al hacer uso de la voz, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francis Irma Pirín Cigarrero reconoció el compromiso de la dependencia en materia de movilidad y transporte público, en donde destacó las obras de la Línea 7 del Metrobús, la  ampliación de la Línea 12 del Metro y la renovación de unidades de transporte obsoletas por transporte ecológico, y solicitó al secretario información respecto de cuántos edificios están por demolerse y cuánto tiempo tardarán en ello; cuántos no se tienen dictaminados y en cuánto tiempo se entregará el informe correspondiente con fechas exactas.
Al posicionar a nombre del Partido Morena, el legislador David Ricardo Cervantes Peredo abordó dos temas: el primero sobre la Glosa del Informe y el segundo sobre el sismo del 19 de septiembre. Del primero dijo que el proyecto de ciudad impulsado por el Jefe de Gobierno tiene una visión orientada a promover la inversión privada, por lo que solicitó conocer si la secretaría ha tomado en consideración el protocolo dictado por la Suprema Corte para el desarrollo de proyectos urbanos. En relación al sismo,  cuestionó cuál es el diagnóstico respecto, no sólo a la vivienda, sino a la  infraestructura  y cómo se va a mejorar a mediano o largo plazo.
0 Comments
<<Previous
    Imagen
    Imagen

    RSS Feed

    Imagen
    La Metrópoli nace como
    medio de difusión de la
    organización de la
    sociedad civil

    PROMETRO A.C.
    Qué hacemos
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • CONGRESO