0 Comments
Por recaudación por parquímetrosCon el fin de transparentar el uso y destino de los recursos recaudados por el Gobierno de la Ciudad de México en los años 2016 y 2017, por concepto de estacionamiento en vía pública en las zonas de parquímetros, este lunes, Raúl Flores, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa (ALDF) solicitó al Contralor General capitalino, Eduardo Rovelo, realizar una Auditoría Integral de Legalidad y Desempeño la Autoridad del Espacio Público, que actualmente dirige Roberto Remes.
Lo anterior, ante la falta de claridad y presunta extemporaneidad en la presentación de información respecto a la operación de recursos generados por las diversas concesiones de parquímetros que operan en varias zonas de la Ciudad bajo la supervisión de dicha dependencia, que anteriormente trabajaba como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad. Al acudir a la Contraloría, el diputado local afirmó que durante los meses de julio, septiembre y noviembre de 2017 se emitieron oficios donde se evidenciaba la falta de información relativa a la operación de los parquímetros que actualmente se encuentran bajo la supervisión de la Secretaría de Movilidad, y que apenas el pasado 21 de mayo llegaron a la Dirección de Control de Estacionamientos las claves para poder abrir el sitio de internet. Dijo que anteriormente no existía un sitio de transparencia donde los vecinos pudieran conocer el monto de los recursos recaudados por dicho concepto ni su destino. “Los vecinos de las colonias de las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, donde están instalados los parquímetros, tienen el derecho de conocer estas auditorías que solicitamos se practiquen a la Autoridad del Espacio Público, por lo que no tengo empacho en que se revisen las concesiones de este tipo que se han otorgado en la Ciudad de México, la mayoría aprobadas durante el pasado sexenio. Quienes hemos estado pendientes del tema apelamos a que haya absoluta transparencia”, comentó Raúl Flores. En entrevista, el legislador perredista dijo que los diferentes documentos existentes son prueba de la falta de transparencia por parte de Roberto Remes en el manejo de los recursos durante los dos años anteriores, por lo que aprovechó para exigirle al funcionario cuentas sobre qué pasó con el monto total de los recursos recuadados, sobre todo cuando los diputados en la ALDF votaron a favor de la adscripción de los parquímetros a la Semovi y a pesar de ello no se sabe si se siguieron ejerciendo los recursos. “Una cosa es que no haya habido condiciones para poder hacer este depósito y otra cosa es que sin facultades se hubieran seguido ejerciendo los recursos, como parece indicar, por lo que antes de especular prefiero que la Contraloría proceda a auditar. Lo más sano hubiera sido que inmediatamente después de las falsas acusaciones de César Cravioto y Dunia Ludlow, que señalaron sin fundamento que los funcionarios se quedaron con dinero público, se practicara una auditoria, pues el tema fue usado la semana pasada como un arma electoral”. Raúl Flores mencionó que después de las reiteradas peticiones por parte de Semovi a la Autoridad del Espacio Público, Roberto Remes nunca entregó la información requerida, y al menos eso amerita una disculpa pública. “Lo menos que se pediría a ambos diputados es una disculpa pública y dejar de manipular para su provecho dicha información, tal como lo han venido haciendo con el tema de la reconstrucción, en el que no han podido probar sus acusaciones de desvío de recursos con fines electorales en favor de la campaña de la coalición Por la Ciudad de México al Frente. Y al funcionario señalado una explicación convincente de por qué ante hechos tan delicados optó por quedarse callado, lo cual me parece escandaloso”. Los Jefes Delegacionales no tienen facultades para otorgar licencias de construcción: Christian von27/5/2018 ![]() No más construcciones que rebasen los tres niveles en vías secundarias: von Roehrich. El Candidato a Diputado Local en Benito Juárez, Christian von insistió en que los próximos alcaldes tengan la facultad de autorizar y en su caso rechazar las licencias de construcción, toda vez que actualmente los jefes delegacionales no pueden hacerlo. Al reunirse con vecinos de la colonia Merced Gómez, Christian von dijo que: "Es urgente romper con el centralismo en materia de construcciones, las alcaldías deben tener la facultad para sancionar y multar las violaciones al uso de suelo". Agregó que desde el próximo Congreso de la Ciudad de México se buscará trabajar para realizar modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano, principalmente para que en Benito Juárez no se viole la Ley ni se permitan construcciones en vías secundarias con más de tres niveles. El Candidato al Distrito XVII , se refirió al tema de la Reconstrucción derivado del 19 de septiembre e informó que ayer se reunió con vecinos de diferentes predios afectados para reiterarles el compromiso de regresarles sus viviendas de manera totalmente gratuita. " Dimos un paso importante, ya hemos avanzado de manera contundente, contamos ya con 10 Certificados de Reconstrucción en Benito Juárez, y pudimos lograrlo a través de una estrategia única, sin precedente, y del trabajo coordinado con vecinos, Gobierno e iniciativa privada. Queremos que este modelo se replique en todas las delegaciones y será apegado a la nueva Ley de Reconstrucción de la CDMX". Asimismo, añadió que no permitirá que se lucre con la necesidad de los damnificados " Los candidatos de Morena se han dedicado a mentir y agredir, cuando nunca recogieron ni una piedra" . Finalmente Christian von dijo que seguirá trabajando desde el nuevo congreso de la ciudad, por modernizar Benito Juárez" Es importante que todos hagamos la tarea y que defendamos lo nuestro, la calidad de vida en BJ". a la Auditoría Superior de la Ciudad de México audite rubros y trámites que tiene a su cargo la dependencia.Desde el día de ayer el Diputado Cravioto (Morena) realiza acusaciones de falta de claridad en el uso de recursos y esta carta, es la respuesta.
En la Ciudad de México: Christian von
Durante una reunión vecinal en el Parque Pombo, ubicado en la colonia San Pedro de los Pinos, Christian von, abundó que será a través de un fideicomiso como se garantizarán las revisiones preventivas obligatorias y se tendría la información del Censo que permita conocer el estado actual de cada uno de los inmuebles.
“Hoy por hoy, si no hacemos esta revisión de todos estos edificios, podríamos dejar a la suerte a muchas personas, a miles que viven en edificios viejos y que tienen una afectación y aun así han soportado sismos de gran magnitud”, señaló. Derivado del sismo del 19 de septiembre, von Roehrich, expuso que hay muchas delegaciones donde la gente está prácticamente olvidada, sin ningún tipo de apoyo, “Simplemente volteemos a ver a otras delegaciones que han dejado abandonados a los damnificados, no los han atendido, hablemos de Cuauhtémoc, Tlalpan, y Xochimilco, donde de entrada, no han hecho absolutamente nada”. Asimismo, el candidato al Distrito XVII Local en Benito Juárez, reiteró que esta es la única demarcación que regresará a los damnificados sus viviendas de manera gratuita. Serán 27 inmuebles que se reconstruirán en su totalidad, además de que se reforzarán y repararán 102 inmuebles que sufrieron daños, esto a través del fondo de reconstrucción de la Ciudad de México. “En Benito Juárez la gente que lo perdió todo sabe que estamos trabajando de la mano con ellos, tiene certeza de que van a recuperar su patrimonio, de que van a recuperar su vivienda; también queremos que este modelo no se quede aquí solamente, sino se pueda replicar en otras delegaciones”, agregó. Turna ALDF iniciativa de iniciativas que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos12/4/2018
La iniciativa de iniciativas con proyecto de decreto, suscrita por el diputado Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, propone incrementar las penas por los actos relacionados a la portación ilegal de armas de fuego, explosivos y de accesorios, y se elimina la sanción administrativa.
Prevé aumentar el castigo a quienes incurran en la omisión de registrar la posesión de su arma ante la Secretaría de la Defensa Nacional y de configurar el delito de portación de arma de fuego, sin licencia. Con las reformas a los artículos 160 y 162 del Código Penal Federal, las sanciones pasarían de 3 meses a 3 años de prisión, a un castigo de 5 a 10 años y decomiso a quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lícito instrumentos que sólo puedan ser utilizados para agredir. Por su parte, la modificación al artículo 81 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que hoy castiga con penas de 2 a 7 años de prisión y una multa de 50 a 200 días a quien porte un arma sin tener la licencia, prevé sancione mayores con penas de 5 a 10 años de prisión. Con base en el respeto a los Derechos Humanos y en apego al principio de legalidad, la Procuraduría General de Justicia capitalina informa que en los últimos seis años disminuyó 45.6 por ciento la incidencia delictiva de alto impacto, con 109 mil 209 personas vinculadas a proceso, de las cuales 59 mil 896 recibieron sentencia.
En el periodo del 1 de marzo de 2017 al 28 de febrero de 2018, se iniciaron 232 mil 937 carpetas de investigación, 14 mil 500 indagatorias fueron judicializadas ante el Tribunal Superior de Justicia, se cumplimentaron seis mil 879 mandamientos judiciales y se dictaron cinco mil 789 sentencias. El delito de violación se redujo 49.6 por ciento; el de robo a transportista con violencia, 35.4%; el secuestro, 15.9 %; el robo a cuentahabiente saliendo de cajero con violencia, 11.5%; el robo a casa habitación 10.5%; el robo a bordo de microbús con violencia 8.5%, y el robo de vehículo con y sin violencia 8.3%. Se desactivaron 602 bandas delictivas, integradas por dos mil 412 personas, de las cuales 16 organizaciones estaban dedicadas al robo a bordo de microbús, 27 a robo de vehículo y 128 a transeúnte. Respecto a los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, se iniciaron dos mil 960 carpetas de investigación, tres mil 281 personas fueron vinculadas a proceso y se aseguraron 73 inmuebles, de los cuales 14 fueron propuestos para ejercer la acción de extinción de dominio. Referente a la trata de personas, se realizaron 151 operativos, con 71 detenidos y se iniciaron 19 carpetas de investigación; en este sentido, fueron rescatadas 120 víctimas, de las cuales 35 fueron atendidas en el Refugio Especializado para Atender Mujeres, Niñas y Niños Víctimas de Trata, que ofrece resguardo temporal, asistencia y protección bajo un esquema de reinserción social. La efectividad de casos investigados y resueltos en el delito de homicidio se refleja en 70.39 por ciento, con 612 detenidos y 324 mandamientos judiciales ejecutados vinculados con 331 casos. Hoy, la Procuraduría cuenta con dos Centros de Justicia para Mujeres, en Azcapotzalco e Iztapalapa, donde ha brindado 24 mil 619 atenciones y 12 mil 68 servicios jurídicos, con base en mil 47 carpetas de investigación. Con la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio y a través de los mecanismos alternos de solución de controversias, se han iniciado ocho mil 309 expedientes, que dieron como resultado dos mil 277 convenios y mil 106 acuerdos reparatorios. En el tema de Derechos Humanos, la Procuraduría cumplió seis recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, se cubrieron indemnizaciones equivalentes a 25.1 millones de pesos y se capacitó en esa materia a más de siete mil servidores públicos. Con el objetivo de promover la cultura de la denuncia, la Procuraduría comenzó a explotar las tecnologías de la comunicación e información, a través de 120 mil querellas o casos especiales en MPVirtual, 47 mil 758 consultas de estados de investigación en la SAP Web 2.0 y 97 mil 131 descargas de la aplicación móvil PGJCDMX. Para el centro de operación de El Ojos.
En la comparecencia de Rovelo Pico ante el pleno de la ALDF, el vicecoordinador del PRD en la ALDF, Raúl Flores, pidió al Contralor dar a conocer el estatus de la denuncia CI/TLH/D/0167/2016 presentada en contra de la delegación Tláhuac por utilizar recursos de dicha demarcación, es decir de todos su habitantes, para habilitar la infraestructura necesaria para el restaurante La Carreta del Pacífico.
Ante este cuestionamiento el Contralor de la CDMX contestó lo siguiente: “Había hallazgos de haberse utilizado indebidamente a trabajadores de mantenimiento, de drenaje y banquetas, por parte de personal adscrito a la delegación que señalan en las inmediaciones de dicho establecimiento mercantil denominado la Carreta del Pacífico”. “Nosotros estamos en la integración de si efectivamente había competencia de la delegación para realizar dichos trabajos ya que se tratada de una vialidad primaria y se hace una vinculación directa por parte del jefe delegacional. Y administrativamente en nuestra materia nosotros tenemos identificados a servidores públicos como probables responsables, a 18 que implican responsabilidad del Jefe delegacional, a un Director general, dos Directores de área, dos jefes de unidad departamental y 12 personas operativas”. Por su parte Raúl Flores García precisó que en meses pasados se presentaron pruebas de que se utilizaron recursos públicos de la delegación morenista, humanos y materiales, para la operación y mantenimiento del mencionado restaurante que es propiedad de la familia de Rigoberto Salgado que fue inaugurado el 3 de septiembre del 2016 bajo la administración de Jazmín Rodríguez Salgado, sobrina del delegado. En tanto, Rovelo Pico informó que se inició una pesquisa de oficio por el derrumbe del Colegio Rébsamen, por la que todo el personal de la delegación Tlalpan se encuentra bajo investigación en espera de las sanciones correspondientes, misma que está radicada en el área de responsabilidades jurídicas con fecha 9 de diciembre. Con anterioridad, Flores García había pedido conocer si la Contraloría estaba realizando una investigación respecto a las irregularidades y omisiones por parte de la delegación Tlalpan en el derrumbe de una parte del Colegio Rébsamen tras el terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México, que cobró la vida de 26 personas, 19 de ellas niñas y niños estudiantes. Apuntó que "Se sabe que la Jefa Delegacional de Tlalpan con licencia, Claudia Sheinbaum, envió a su Director de Protección Civil, César Hernández Sánchez, a revisar las instalaciones del Rébsamen tras el sismo del 7 de septiembre pasado y que en su “oficio de revisión” determinó que no había ningún problema estructural en dicho Colegio y que la ruta de evacuación era la indicada. Lo que deja en claro que la delegación no revisó dicha escuela, pues si se hubiera hecho una verdadera revisión del plantel, quizá hoy los niños, maestras y personal de limpieza estarían vivos". Finalmente, Rovelo Pico informó que desde el pasado 24 de octubre de 2017, por haberse agotado el presupuesto asignado para las fotomultas dijo que ya no se renovó el contrato y que los instrumentos usados para la aplicación de las multas pasaron a ser parte de la infraestructura del gobierno capitalino.
Aprueban todos los grupos parlamentarios de la ALDF la destitución de Marlene Valle Cuadra15/12/2017
Los diputados locales Rebeca Peralta León, Iván Texta Solís, Nury Delia Ruiz Ovando y Luis Alberto Chávez se registraron ante la Comisión Nacional Electoral del PRD como precandidatos a diputados federales por distritos 18, 4, 22 y 14, respectivamente.
Ruiz Ovando se registró como candidata externa para el distrito 22 localizado en Iztapalapa, mientras que Luis Alberto Chávez lo hizo como perredista para el distrito 14 de Tlalpan. Los diputados locales Rebeca Peralta e Iván Texta lo hicieron como perredistas para los distritos 18 y 4 de Iztapalapa, respectivamente. Al salir de la Comisión Nacional Electoral, la diputada Peralta León agradeció las muestras de respaldo que le demostraron vecinos de diversas colonias de la delegación Iztapalapa.
Anuncia dip. Leonel Luna su interés por contender por un escaño en el Senado de la República7/12/2017
La ALDF nombra a su Mesa Directiva para los trabajos del mes de diciembre, la encabezará el PRI1/12/2017
|
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la organización de la sociedad civil PROMETRO A.C. Qué hacemos |