● Actualmente la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos investiga a tres funcionarios por cohecho
● Múltiples denuncias y acusaciones por corrupción ponen en evidencia la falta de oficio en el servicio público Sólo han pasado siete meses de haber iniciado su administración y el alcalde de Coyoacán Manuel Negrete arrastra diversas acusaciones por corrupción e ingobernabilidad. En redes sociales y medios de comunicación se han dado a conocer audios y denuncias en los que es señalado de recibir ‘moches’ por parte de funcionarios cercanos, agresiones entre sus colaboradores más cercanos, falta de atención a las solicitudes vecinales y acoso laboral hacia los trabajadores. Recientemente la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) mediante la Carpeta de Investigación: CI-FSP/B/UI-B1C/D/735/02-2019, hizo un requerimiento al alcalde debido a que investiga a tres funcionarios de su administración, nombrados por él, por el delito de cohecho. Se trata de Mónica Araceli Castellanos Salazar, Subdirectora de Licencias, Manifestaciones de Construcción y Certificaciones de Uso de Suelo; Enrique Bermejo de Santiago, Jefe de la Unidad Departamental de Trámites de Desarrollo Urbano; y Francisco Javier Rodríguez García, quien estaba a cargo de una Jefatura de Unidad Departamental pero fue removido tras una reestructuración en la alcaldía y se desconoce el cargo que ocupa actualmente o si ya no labora en el órgano político. Los funcionarios investigados pertenecen a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano encabezada por Silvia Jiménez Gómez. De acuerdo al oficio turnado por la Fiscalía se trata de un Recordatorio al titular de la Dirección de Recursos Humanos de la alcaldía quien no ha dado respuesta a la autoridad judicial. Pareciera que por orden de Negrete se trata de encubrir a los funcionarios señalados por la Procuraduría. En el escrito se solicita la copia certificada de la constancia de nombramiento, fotografía, se informe el domicilio particular, adscripción actual, cargo y en caso de que ya no labore para la institución se indique desde qué fecha, y la última adscripción.
0 Comments
La candidata de la coalición “Por la CDMX al Frente” para la Alcaldía en Miguel Hidalgo, Magui Fisher, anunció que impugnará los resultados de las elecciones en esta demarcación debido a las distintas irregularidades que hubo durante la elección entre los que se encuentran mala contabilización de votos en casillas, actos anticipados y rebase de tope de gastos de campaña.
Fisher explicó que la elección en Miguel Hidalgo está muy cerrada, es la Alcaldía con el margen más cerrado en toda la Ciudad de México, y por eso no podemos permitir que quieran robarse esta elección. La candidata a la Alcaldía en Miguel Hidalgo sostuvo que durante la pasada jornada electoral existieron una cantidad escandalosa de irregularidades, por lo cual no reconocemos los resultados de esta elección. “Los ciudadanos han sido víctimas de compra de votos, embarazo de urnas, guerra sucia y paquetes abiertos, actos de campaña anticipados y el rebase de tope de gastos de campaña en al menos 10 veces lo permitido”, dijo. “Nos guían ideales y valores democráticos; luchamos por construir un sistema de gobierno honesto y representativo. Hoy ante la realidad de aquellos que atentan contra nuestra democracia y se burlan de los ciudadanos es necesario que sigamos luchando por proteger aquello en lo que creemos, en toda democracia debe jugar limpio”, agregó. La candidata del Frente, Magui Fisher, sostuvo que su compromiso es defender el voto de los vecinos y buscar justicia ante estos actos antidemocráticos que atentaron contra su voluntad. Por tal razón, sostuvo que las elecciones, para ser reconocidas como tales, se tienen que ganar de manera transparente y limpia, apegadas a la ley. Y en el caso de Miguel Hidalgo, esto está en duda. Es necesario tener claridad respecto a la manera en que se condujeron estas elecciones y consecuencias para aquellos que pensaron que podrían ganar estas elecciones haciendo uso de mañas que están fuera de la ley. “No aceptaremos los resultados de una elección tan cuestionada. La construcción de nuestra democracia continúa más allá de las elecciones”, concluyó la candidata del Frente para la Alcaldía en Miguel Hidalgo. • Perredistas informaron que Claudia Sheinbaum, María Rojo, Leticia Varela y Alejandro Encinas tienen en su haber más de 40 denuncias por faltas a la Ley Electoral |
Omar Fierro, coordinador de campaña del candidato a la alcaldía de Coyoacán, Manuel Negrete, de la coalición Por la CDMX al Frente; Mario Villanueva, presidente del PAN en Coyoacán; Héctor Barrera, actualmente diputado federal y candidato a diputado local por el Distrito XXVI; Armando Jiménez, ex diputado local y candidato a concejal; Jaime Baltierra, suplente del candidato a diputado Giovanni Gutiérrez por el Distrito XXX, así como Mireya Cruz y Alberto Álvarez candidatos a concejales, denunciaron la compra de votos por parte de Morena en la delegación Coyoacán. “En esta campaña, hemos sido respetuosos de los tiempos, los topes y actividades. En cambio, ante la desesperación de Morena por ganar adeptos, se nos ha destruido propaganda; se ha intimidado a nuestros promotores voluntarios; líderes identificados con el partido Morena han amenazado a comerciantes en tianguis, fijos y semifijos, así como a locatarios y dueños de establecimientos, obligándolos a colocar sus lonas diciéndoles que si no votan por ellos se les va a clausurar; se ha puesto propaganda a vecinos en sus casas sin pedir permiso y se ha intentado comprar el voto pidiendo credenciales de elector originales, entre muchas otras irregularidades”, denunció el actor Omar Fierro, quien, a diferencia de María Rojo, ha radicado toda su vida en la delegación Coyoacán. En conferencia de prensa, Héctor Barrera hizo de conocimiento que el partido Morena y sus candidatos Claudia Sheinbaum, a la Jefatura de Gobierno de la CDMX; María Rojo, por la alcaldía de Coyoacán; Alejandro Encinas, por la diputación del Distrito XXX y Leticia Varela por el XXVI, cuentan con más de 100 denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Procuraduría General de Justicia de la capital. “Sheinbaum tiene una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) debido a que, desde el 7 de junio pasado, rebasó sus gastos de campaña, tras mandar colocar espectaculares en estaciones de las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro”, informó Barrera. Asimismo, el pasado 6 de junio el IECM resolvió iniciar un procedimiento especial sancionador en contra de Claudia Sheinbaum por acarreo de personas a sus mítines políticos a cambio de 200 pesos, como se mostró en un video publicado en redes sociales y medios de comunicación. Los integrantes del Frente informaron que la autoridad electoral también deberá sancionar el uso indebido de propaganda política por parte de los morenistas, distribuida en casas y calles, así como la colocada en mobiliario urbano, pues no se apega a la normatividad, ya que no cuenta con la identificación precisa de su partido político debido a que la utilizan para denostar y contraatacar a sus contrincantes. | De la actriz María Rojo, señalaron que cuenta con más de 18 quejas por presuntas violaciones al código electoral, además de exponer la molestia de vecinos coyoacanenses por acciones y promesas hechas por la candidata. “La artista mandó a colocar mantas para pedir el voto a su favor en diversas colonias de la delegación Coyoacán; sin embargo, no pidió autorización alguna a los dueños de casas, departamentos y establecimientos mercantiles”. “Incluso, los coyoacanenses han manifestado su inconformidad con la forma de operar de Rojo, ya que en sus visitas ha buscado el voto mediante la promesa de realizar alianzas con iglesias y la comunidad religiosa ofreciéndoles atender sus peticiones mediante el otorgamiento de programas sociales”, aseguraron. En tanto que Alejandro Encinas, quien contiende para ser diputado local por el Distrito XXX, acumula 14 expedientes en su contra. “El político, que nunca ha obtenido un cargo por elección popular, está prometiendo mejoras a los servicios públicos de diversas colonias a cambio de credenciales de elector originales para obtener el voto seguro los próximos comicios”, aseveraron. Perredistas y panistas reprobaron el actuar de quienes exigen una contienda limpia y presumen total honestidad, por lo que les exigieron detener la guerra sucia en su contra. “Es lamentable que se tengan que valer de artimañas y bajezas para intentar subir algunos puntos. Sabemos, por diversas encuestas publicadas en medios, que vamos 15 puntos arriba, y por eso han tenido que recurrir a estrategias desesperadas”. “Exigimos que detengan la guerra sucia y que permitan que la contienda concluya con civilidad, para que los ciudadanos decidan libremente quiénes serán sus próximos gobernantes y representantes”, concluyeron. El total de las denuncias presentadas ante el IECM se distribuyen de la siguiente forma: Claudia Sheinbaum 3; Alejandro Encinas 14; María de Lourdes Rojo 16; Leticia Varela 9; Carlos Alonso Castillo Pérez 11; ante el INE, Guadalupe Ramos Sotelo y Pablo Gómez Álvarez tienen 5 quejas cada uno; y el partido MORENA cuenta con 18 denuncias ante la PGJDF, 23 en la FEPADE, 3 en el INE y una en el IECM. |
- Los uniformados apoyaron a una mujer de 21 años a quien se le adelantó el parto
- La recién nacida fue recibida por la oficial Eva Pérez Hernández
Los hechos ocurrieron en las calles Avenida de los Insurgentes Sur y Avenida del Imán en la colonia Insurgentes Cuicuilco, de la Delegación Coyoacán, cerca de las 6:20 horas, cuando los elementos policiacos recibieron la solicitud de ayuda por parte de la madre de la gestante, quien conducía una camioneta para llevar a su hija a una unidad hospitalaria.
De inmediato los uniformados se trasladaron al sitio y prestaron auxilio a la ciudadana Celsin Alejandra Ramírez Moreno de 21 años de edad, quien refirió dolores de parto, solicitaron una ambulancia; sin embargo, la bebita se adelantó y fue recibida por la oficial Eva Pérez Hernández.
La mujer y la recién nacida fueron trasladadas al Hospital Infantil del Imán donde las recibió personal médico del área de urgencias, las valoraron clínicamente y ambas se reportaron en buen estado de salud.
El jefe delegacional, Edgar Jiménez Santillán, reconoció el trabajo hecho por la uniformada.
“Felicito a la oficial Eva por su excelente desempeño y compromiso con la ciudadanía”, refirió.
La policía de Coyoacán reitera su compromiso y vocación de servicio a la ciudadanía y se presta lista a brindar todo el apoyo requerido en este tipo de casos.
De inmediato los uniformados se trasladaron al sitio y prestaron auxilio a la ciudadana Celsin Alejandra Ramírez Moreno de 21 años de edad, quien refirió dolores de parto, solicitaron una ambulancia; sin embargo, la bebita se adelantó y fue recibida por la oficial Eva Pérez Hernández.
La mujer y la recién nacida fueron trasladadas al Hospital Infantil del Imán donde las recibió personal médico del área de urgencias, las valoraron clínicamente y ambas se reportaron en buen estado de salud.
El jefe delegacional, Edgar Jiménez Santillán, reconoció el trabajo hecho por la uniformada.
“Felicito a la oficial Eva por su excelente desempeño y compromiso con la ciudadanía”, refirió.
La policía de Coyoacán reitera su compromiso y vocación de servicio a la ciudadanía y se presta lista a brindar todo el apoyo requerido en este tipo de casos.
El caso lo llevarán al INAI
Los padres de familia que perdieron a sus hijos durante el colapso del colegio Enrique Rébsamen el pasado 19 de septiembre, acudieron este lunes al InfoDF para hacer valer la palabra que Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, hizo de que entregaría la información solicitada para determinar la responsabilidad de la autoridad delegacional en los hechos, pero una vez más la representación de la demarcación no acudió.
Por segunda ocasión en menos de dos meses la Delegación Tlalpan los dejó plantados. Este lunes, los representantes de la delegación no asistieron a la audiencia de conciliación que se había programado desde el pasado 21 de marzo, fecha en que por primera ocasión evitaron acudir a una convocatoria similar.
Alejandro Jurado explicó que desde que se reunieron con Claudia Sheinbaum el 26 de septiembre (fecha en que todavía era Jefa Delegacional de Tlalpan), prometió entregar toda la documentación y es la misma que está en el portal de Tlalpan, “rasurada tal parece que no hay gobierno de 2015 a 2016”, señaló.
Agregó que no puede ser que la delegación no cuente con información suficiente de un Colegio que opera desde 1985 y tenga menos de 280 páginas, “el oficio habla por sí solo la delegación Tlalpan no quiso dar la cara”, concluyó.
“Ella es responsable de cierta manera por permitir todas estas omisiones y todas las irregularidades y me queda muy claro (fue una frase que leí), alguien que no puede transparentar no debe gobernar", subrayó Alejandro Jurado.
Estas reuniones servirían para desahogar la solicitud que presentaron los padres de familia de que les fueran presentadas: cuáles fueron las construcciones que se llevaron a cabo en el Colegio Rébsamen, ubicado en Rancho Tamboreo en la Colonia Nueva Oriental Coapa; los registros de constancias de seguridad estructural, carnets del director responsable de obra y del responsable de seguridad estructural entre otros rubros.
Ante esta situación y en virtud de que a la fecha en el InfoDF no se ha designado el nuevo pleno que pueda resolver estas controversias, los padres de familia de los niños fallecidos solicitaron que se ejerza la facultad de atracción que tiene el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) con la finalidad de que resuelva el recurso de revisión interpuesto
Por segunda ocasión en menos de dos meses la Delegación Tlalpan los dejó plantados. Este lunes, los representantes de la delegación no asistieron a la audiencia de conciliación que se había programado desde el pasado 21 de marzo, fecha en que por primera ocasión evitaron acudir a una convocatoria similar.
Alejandro Jurado explicó que desde que se reunieron con Claudia Sheinbaum el 26 de septiembre (fecha en que todavía era Jefa Delegacional de Tlalpan), prometió entregar toda la documentación y es la misma que está en el portal de Tlalpan, “rasurada tal parece que no hay gobierno de 2015 a 2016”, señaló.
Agregó que no puede ser que la delegación no cuente con información suficiente de un Colegio que opera desde 1985 y tenga menos de 280 páginas, “el oficio habla por sí solo la delegación Tlalpan no quiso dar la cara”, concluyó.
“Ella es responsable de cierta manera por permitir todas estas omisiones y todas las irregularidades y me queda muy claro (fue una frase que leí), alguien que no puede transparentar no debe gobernar", subrayó Alejandro Jurado.
Estas reuniones servirían para desahogar la solicitud que presentaron los padres de familia de que les fueran presentadas: cuáles fueron las construcciones que se llevaron a cabo en el Colegio Rébsamen, ubicado en Rancho Tamboreo en la Colonia Nueva Oriental Coapa; los registros de constancias de seguridad estructural, carnets del director responsable de obra y del responsable de seguridad estructural entre otros rubros.
Ante esta situación y en virtud de que a la fecha en el InfoDF no se ha designado el nuevo pleno que pueda resolver estas controversias, los padres de familia de los niños fallecidos solicitaron que se ejerza la facultad de atracción que tiene el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) con la finalidad de que resuelva el recurso de revisión interpuesto
La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México, Amalia García, y la jefa delegacional de Iztapalapa, Dione Anguiano, entregaron apoyos económicos a los habitantes cuyas viviendas resultaron dañadas por el sismo del pasado 19 de septiembre. El apoyo del programa Entrega de apoyos a la ocupación temporal para la reconstrucción y la resiliencia en la Ciudad de México equivale a tres mil 200 pesos y se entregó a mil dueños de casas clasificadas en semáforo verde, es decir, de estructura segura con afectaciones no graves. Durante el acto, en el auditorio Quetazalcóatl de la demarcación, Anguiano Flores aseguró que Iztapalapa fue la delegación más afectada por el sismo en cuanto al número de personas, pues dijo tienen un censo de 19 mil domicilios con riesgos de diversos tipos, mientras que millón y medio de habitantes se quedaron sin agua. "Tenemos una infinidad de fugas que no nos han permitido regular el tema del agua y hay casas afectadas", expresó la delegada. Señaló que después del movimiento telúrico trabajaron más de 500 brigadas, y agregó que es la única delegación que cuenta con una aplicación a la que se subieron todos los datos georeferenciados con los detalles de las afectaciones a casas. El proceso de atención a cada una de las viviendas lleva un proceso en el que se requieren dictámenes para los que debe haber una visita previa, tampoco los recursos llegan tan rápido y las necesidades son apremiantes, pero así es el sistema, expresó. A su vez, Amalia García Medina detalló que cuando se otorgan recursos a programas como éste "entra el sospechosismo", por lo que se le pidió a la delegación un padrón verificado con fotografías sobre la situación de las viviendas. "Vamos a entrar en una época de mucha tensión, por lo que más vale que el manejo de este recurso sea impecable". | La funcionaria local recalcó que la entrega se realizó gracias los trabajos de la demarcación, del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría a su cargo. "Dicen que la ciudad tiene muchos programas y que ¿para qué le van a dar más? Pero la Ciudad de México aporta mucho al país, casi la quinta parte de toda la riqueza nacional", aseveró. La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México, Amalia García, y la jefa delegacional de Iztapalapa, Dione Anguiano, entregaron apoyos económicos a los habitantes cuyas viviendas resultaron dañadas por el sismo del pasado 19 de septiembre. El apoyo del programa Entrega de apoyos a la ocupación temporal para la reconstrucción y la resiliencia en la Ciudad de México equivale a tres mil 200 pesos y se entregó a mil dueños de casas clasificadas en semáforo verde, es decir, de estructura segura con afectaciones no graves. Durante el acto, en el auditorio Quetazalcóatl de la demarcación, Anguiano Flores aseguró que Iztapalapa fue la delegación más afectada por el sismo en cuanto al número de personas, pues dijo tienen un censo de 19 mil domicilios con riesgos de diversos tipos, mientras que millón y medio de habitantes se quedaron sin agua. "Tenemos una infinidad de fugas que no nos han permitido regular el tema del agua y hay casas afectadas", expresó la delegada. Señaló que después del movimiento telúrico trabajaron más de 500 brigadas, y agregó que es la única delegación que cuenta con una aplicación a la que se subieron todos los datos georeferenciados con los detalles de las afectaciones a casas. El proceso de atención a cada una de las viviendas lleva un proceso en el que se requieren dictámenes para los que debe haber una visita previa, tampoco los recursos llegan tan rápido y las necesidades son apremiantes, pero así es el sistema, expresó. A su vez, Amalia García Medina detalló que cuando se otorgan recursos a programas como éste "entra el sospechosismo", por lo que se le pidió a la delegación un padrón verificado con fotografías sobre la situación de las viviendas. "Vamos a entrar en una época de mucha tensión, por lo que más vale que el manejo de este recurso sea impecable". La funcionaria local recalcó que la entrega se realizó gracias los trabajos de la demarcación, del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría a su cargo. "Dicen que la ciudad tiene muchos programas y que ¿para qué le van a dar más? Pero la Ciudad de México aporta mucho al país, casi la quinta parte de toda la riqueza nacional", aseveró. |
Gobierno de la Ciudad de México inauguró la Aldea Digital Iztapalapa, en la colonia Ejército de Oriente, que será permanente en esta demarcación, la cual está a la vanguardia en nuevas tecnologías, lo que permitirá que la población, principalmente niños y jóvenes, obtenga conocimientos nuevos acerca de estos temas. Cuenta con capacidad de conexión de 1 giga y se llevarán a cabo más de 122 talleres, entre los que destacan realidad virtual e impresión 3D, tecnologías de la información y el conocimiento, cómo prender tu computadora, crear una cuenta de correo electrónico o desarrollar una página web hasta robótica; así como acceso a Internet, los cuales serán gratuitos. Atenderá a 600 personas por día pertenecientes a habitantes de la delegación y de los municipios cercanos. Cuenta con áreas como Experiencias de Soluciones; Aventura Emprendedora; Talleres Educativos; Demostraciones de Tendencias, entre otras. Es un espacio tecnológico de última generación, con conectividad de alta velocidad que brindará experiencias de aprendizaje, de manera gratuita, con el fin de incrementar oportunidades de desarrollo para todos los sectores de la población. | “Con todos los que participaron hoy le estamos trayendo una buena noticia a Iztapalapa. Ya llegamos al punto de entregar Aldea Digital en Iztapalapa. Este es un cambio, de lo que queremos que suceda: cosas buenas, buenas noticias para Iztapalapa”, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Esta obra se realizó gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de la CDMX quien donó el terreno y la Fundación Carlos Slim que puso la infraestructura para comenzar la construcción en 2016. Subrayó que el empresario Carlos Slim se comprometió a realizar este proyecto en Iztapalapa “y se lo agradecemos porque ahí está la promesa cumplida”. El director general de Telmex, Héctor Slim Seade, recordó que la Ciudad de México cuenta con la red más amplia de sitios WiFi en casi mil 200 plazas públicas, en el Aeropuerto Internacional, en centrales camioneras, en escuelas; “siendo una de las principales ciudades, si no es que la más grande del mundo con una mancha de WIFI gratuita”; así como 103 bibliotecas virtuales, donde se conectan alrededor de un millón 800 mil niños, jóvenes y adultos. | Todo ello se suma al evento de inducción digital más grande del mundo que es la Aldea Digital que se ha realizado hasta ahora en el Zócalo capitalino, la cual ha recibido 10 récords Guinness, el último fue el del sitio de inclusión más grande del planeta por tener 420 mil 848 personas conectadas. “El Jefe de Gobierno atinadamente nos pidió que ya no fuera una aldea de 21 días, sino que hiciéramos algo permanente y pensó en Iztapalapa y aquí están los resultados”, destacó. Este se agrega a otras acciones para acercar a la población sin distinción a la ciencia y la tecnología, a través de la recuperación de espacios como el Nuevo Museo Papalote de Iztapalapa, que se pretende concluir en 2018 y que además ofrecerá a la población un lugar de esparcimiento en la zona oriente de la CDMX. El mandatario capitalino aprovechó para reiterar que seguirán en la demarcación los trabajos de reconstrucción que se requieren tras el sismo del 19 de septiembre. “Aquí vamos a seguir trabajando para que tengas bien tus calles—como nos decían—; aquí vamos a seguir trabajando para que tengas tus casas, aquí vamos a seguir trabajando con las escuelas —que ya les estamos arreglando las bardas también, nos metimos y ya estamos arreglándoles las bardas— para que sus niños vayan a la escuela”, abundó. |
El Jefe Delegacional de Benito Juárez, Christian von, se reunió esta tarde con diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México para entregar su informe respecto al ejercicio 2017, acciones realizadas en la demarcación, plan de reconstrucción en BJ derivado del sismo 19-S y los proyectos contemplados para el 2018. Von Roehrich señaló que los trabajos que se han llevado a cabo han consolidado a Benito Juárez como la mejor en infraestructura urbana, espacios públicos y desarrollo humano, por ello, explicó que en esta ocasión y debido a que hubo una disminución del 12 por ciento del presupuesto original, mismo que le deja a BJ mil 700.4 mdp, solicitó 400 mdp más para el ejercicio presupuestal 2018, lo que de aprobarse, sería un total de 2, 100.4 mdp. ” Hemos cumplido a cabalidad y ahí están los resultados, hemos consolidado a la Delegación Benito Juárez en mejorar su infraestructura urbana, modernizar todos los espacios públicos, lograr que sea la delegación más iluminada, y trabajar de la mano muy fuerte con la SSP- CDMX en materia de seguridad pública y prevención del delito”. En lo que respecta a las acciones tras el sismo del pasado 19 de septiembre, Christian von, afirmó que en Benito Juárez se actuó desde los primeros minutos, se llevaron a cabo recorridos en los edificios colapsados, para brindar apoyo médico, entrega de víveres, herramienta y maquinaria a rescatistas y voluntarios | Se habilitaron el Centro Deportivo Benito Juárez y el Centro de Soluciones para ser utilizados como refugio temporal y centro de acopio respectivamente. Se trabajó en coordinación con la SSP-CDMX para que resguardar los inmuebles afectados con ayuda de elementos de seguridad y posteriormente se implementó un protocolo de recuperación de bienes para ayudar a los afectados a recuperar lo mayor posible de pertenencias en los edificios colapsados. En cuanto a las acciones que contemplan el Plan de Reconstrucción en BJ, el jefe delegacional explicó que se realizará lo que él llamó “una cadena de apoyos”, donde se planean reconstruir 23 edificios con ayuda del gobierno delegacional, iniciativa privada y vecinos. “Se hará una redensificación, es decir, si existía un departamento de 120 metros cuadrados, probablemente se haga una vivienda de 80 metros, para que las viviendas excedentes, las empresas constructoras las puedan vender y con el recurso que se obtenga se recupera la inversión o bien se pueda construir otro edificio”, señaló. “Para ello, se han llevado a cabo reuniones con los vecinos afectados para que conozcan de propia voz cuál será el proceso de reconstrucción. En Benito Juárez las familias que habitaban en estos inmuebles no aportarán recurso económico alguno para su reconstrucción”, aseguró. Reiteró que los recursos del plan de reconstrucción se transparentarán a través de la creación de un fideicomiso por cada inmueble, que será avalado por notarios públicos, con el objetivo de que la gente afectada conozca el proceso constructivo y el empleo de los recursos. De igual manera, se trabajará de la mano con el Gobierno de la Ciudad para el reforzamiento y rehabilitación de inmuebles con daños mayores (30 inmuebles) y reparación de inmuebles con daños menores (70 inmuebles). Finalmente, Christian von, dijo que: “Reconozco a la ALDF por la aprobación de la Ley de Reconstrucción porque eso da certeza a los afectados de cómo será el proceso de reconstrucción. Ya hablamos con la mayoría de los vecinos y están muy optimistas porque contarán con el apoyo de la Delegación Benito Juárez, la Asamblea Legislativa y el Gobierno de la Ciudad”. |
El día de hoy, conforme lo marca la convocatoria del Partido de la Revolución Democrática respecto del proceso de selección de candidatos y candidatas para la elección de 2018, acudiré a registrarme como Precandidato a la Alcaldía de Iztapalapa. En este sentido, como parte de la #AgendaCiudadana integrada a mis propuestas de gobierno, Iztapalapa debe fomentar un estilo de vida saludable, a partir del uso de la bicicleta. Por ello, junto a la Diputada Janet Hernández Sotelo y ciudadanos de la demarcación, realizaremos una rodada de 13 kilómetros teniendo como destino la sede del PRD en la Ciudad de México, ubicada en Jalapa 88 Colonia Roma, partiendo de la Explanada Delegacional de Iztapalapa a las 18 horas. Con esta rodada, impulsaremos el uso de la bicicleta, promoviendo todas las formas de movilidad no motorizada y sustentable, (incluyendo la forma básica de movilidad que es caminar), preservando con ello el medio ambiente. Lo anterior lo llevamos a cabo teniendo como objetivo superior reducir la incidencia de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, induciendo entre los habitantes de Iztapalapa un Estilo de Vida Saludable. Espero contar con tu respaldo y participación en este momento trascendental para Iztapalapa. A compáñame. Fraternalmente, Lic. Alfredo Hernández Raigosa, Dip. Janet Hernández Sotelo |
Transportistas exigen al morenista Avelino Méndez no politizar la instalación de la gasera
6/12/2017
Lo responsabilizan de cualquier conflicto entre operadores y vecinos, así como de la afectación a los usuarios Transportistas del corredor Tlalpan-Xochimilco responsabilizaron al Jefe delegacional de Xochimilco, el morenista Avelino Méndez, de cualquier afectación al servicio que se presta diariamente a más de 200 mil usuarios que utilizan este corredor, así como de algún conflicto que se registre entre los simpatizantes de Morena y los trabajadores de la gasera y operadores de las unidades. Fernando Ruano señaló “no es correcto que el delegado politice el tema, por un capricho político. En conferencia de prensa, los representantes de las empresas que responsabilizaron al titular de la demarcación de la parálisis al transporte que se registrará, si se cierra la gasera que surte a los vehículos de ese corredor del combustible. Detallaron que se verán afectados los usuarios de las delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco, “Cualquier connato entre los vecinos y los transportistas es su responsabilidad”, acusó Arturo Morales Fernández. Los transportistas subrayaron que la instalación de la gasera fue una exigencia de ellos al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para llevar a cabo la sustitución de más de 800 microbuses por autobuses con combustión a gas natural, paso importante para la ofrecer un transporte de calidad y sustentable. En la conferencia estuvieron también Pano Cosmopolus Martínez y Luis Enrique Puebla Colín. |
El día de hoy, en punto de las 19 horas asistiré al Comité Ejecutivo Delegacional del PRD en Iztapalapa donde entregaré una carta a sus integrantes, así como a los Consejeros Delegacionales, manifestándoles con toda humildad mi intención de registrarme como Pre-candidato para la | Alcaldía de Iztapalapa. Asimismo esperaré los tiempos legales para realizar mi registro ante el Frente Democrático por la Ciudad de México. Mi intención de participar en el proceso de selección interna del PRD tiene como sustento mi militancia de 28 años en dicho instituto político, al ser miembro fundador, Consejero y Congresista Delegacional, Estatal y Nacional, así como integrante de su Comité Ejecutivo Estatal entre 1996 y 1999. Además, pertenezco a una organización social con más de 30 de trabajo, el Movimiento de Equidad Social de Izquierda, donde he sido acompañado por la Diputada Janet Hernández Sotelo recorriendo juntos las calles, colonias, barrios y pueblos de la demarcación; conozco a su gente, además de coadyuvar con el PRD desde 1997 a conseguir los triunfos electorales que le han permitido gobernar por más de 20 años la Ciudad de México e Iztapalapa. Por estas razones, estoy seguro de ser la opción que Iztapalapa necesita. Lic. Alfredo Hernández Raigosa. |
Entregan delegados de Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa solicitudes de presupuesto para 2018
1/12/2017
Lobo Román: 4 mil 633 mdp; Estrada Meraz: mil 936 mdp y Dione Anguiano: 7 mil 126 mdp Los jefes delegacionales de Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, Víctor Hugo Lobo Román, Carlos Estrada Meraz y Dione Anguiano Flores, respectivamente, entregaron sus solicitudes de gasto para el ejercicio fiscal 2018 a la Comisión de Presupuesto y Cuent Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que preside el diputado Mauricio Toledo Gutiérrez. El delegado de Gustavo A. Madero pidió un presupuesto de 4 mil 633 millones de pesos, lo que significaría un incremento del 13 por ciento respecto de lo ejercido en 2017, que ascendió a 4 mil 188.5 millones de pesos, “que serán aplicados en su totalidad para evitar subejercicios”. El presupuesto que se solicita, aclaró Lobo Román será aplicado básicamente en infraestructura social, educación, salud, seguridad y movilidad. “Una de las prioridades en mi administración ha sido la de dotar de servicios e infraestructura a los ciudadanos, ejemplo de ello es la apertura | de un mega proyecto clínico- hospitalario en la colonia La Pastora, en el que también se construirá un centro de rehabilitación integral para adultos”. Carlos Estrada Meraz, jefe delegacional de Iztacalco, requirió un presupuesto de mil 936 millones de pesos, 430 millones más que lo asignado en 2017, que ascendió a mil 506 millones de pesos, a fin de cubrir necesidades en obra pública y sobre todo en la ampliación de los programas sociales que deben estar acompañados de esta inversión, afirmó. Este recurso también estará destinado a la rehabilitación de la obra hidráulica, ya que los efectos del sismo del 19 de septiembre todavía siguen vigentes en este aspecto, pero también en los planteles educativos de la demarcación. Pidió que la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México dote a la ALDF y a la Consejería Jurídica de más recursos para el tema de los laudos y tener certeza ante procedimientos legales que emprendan los trabajadores. Por último, la jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano Flores, al entregar su paquete fiscal informó que para 2018 es necesario un gasto de 7 mil 126 millones de pesos, es decir, 40 por ciento más del presupuesto en 2017, que fue de 5 mil 100 millones. Enfatizó que en su delegación es de vital importancia el recurso para la reconstrucción, ya que es una de las zonas más afectadas en materia de vivienda, vialidades y escuelas. Aunado a ello, el tema del abastecimiento de agua es prioridad para concluir el proyecto del parque hídrico con un costo de 130 millones de pesos y que tiene tres funciones: captar agua de lluvia, evitar inundaciones y utilizar tecnología de alto rango. Cabe resaltar que además de los jefes delegacionales que asistieron hoy a la ALDF también los delegados de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Coyoacán y Cuauhtémoc ya entregaron sus peticiones presupuestales. |
Carlos Estrada Meraz, Jefe Delegacional, solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 250 millones de pesos para inversión pública y 180 millones para gasto social, adicionales a techo presupuestal. Destacó que su administración delegacional estima cerrar el 2017, ejerciendo el presupuesto al cien por ciento. “A partir del 19 de septiembre la demanda ciudadana en relación a obras y servicios se ha incrementado, por ello la necesidad de mayores recursos para estos rubros”, apuntó. El éxito de los programas sociales de Iztacalco preserva la esencia de un gobierno de izquierda, por ello es necesario no disminuir su presupuesto y mantener los beneficios, indicó. Al entregar por escrito a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el informe correspondiente al Ejercicio Presupuestal 2017, el Jefe Delegacional de Iztacalco, Carlos Estrada Meraz, apuntó que para el 2018 solicitó a los legisladores recursos adicionales al techo presupuestal por 250 millones de pesos para inversión pública y 180 millones para gasto social; que representaría un presupuesto de 2 mil 044 millones de pesos para el año próximo, ello con la finalidad de continuar cumpliendo a cabalidad con los programas de beneficio social e incrementar los recursos para obras y servicios. Carlos Estrada explicó que el monto asignado a Iztacalco en este año fue de mil 723 millones de pesos, a los que se sumaron 100 millones del “Fondo para el Fortalecimiento Financiero para Inversión 2017”, 4.8 millones del Fondo Cultural y 1.6 millones de pesos del “Fortaseg”, resultando un presupuesto modificado de mil 829 millones de pesos; los cuales, estima serán ejercidos al cien por ciento al término de diciembre, considerando se cobren los recursos comprometidos y adjudicados. Con la certeza de que durante su administración el dinero público se gasta de forma eficiente y sin subejercicio, el Jefe Delegacional solicitó al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Mauricio Toledo, que para el próximo año se contemplen las modificaciones de 430 millones de pesos adicionales para el gasto que habrá de realizar la administración delegacional, toda vez que el techo presupuestal para el 2018, que asciende a mil 614 millones de pesos, representa una disminución de recursos del 11.8% respecto al 2017. “En estos momentos, Iztacalco tiene una mayor responsabilidad de atender las exigencias que los ciudadanos nos plantean en cada recorrido por sus | calles, en sesiones de Gabinete de Seguridad Pública que se realizan en las colonias, en Jornadas de Servicios Urbanos o de manera formal a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana; que se han incrementado a partir del sismo del 19 de septiembre, el cual no causó grandes estragos materiales en la Delegación, pero sí sembró la inquietud del reforzamiento en redes secundarias de agua potable y drenaje, obras correctivas como preventivas en escuelas públicas; así como en hogares”, enfatizó el titular de la demarcación. En el 2018 habrá que trabajar por mejorar la infraestructura hidrosanitaria de las redes secundarias, que se vieron afectadas por una serie de rupturas que fueron reparadas de forma emergente; esto a pesar de obras realizadas en diversas colonias de la delegación, en las que este año se invirtieron más de 17 millones de pesos. El funcionario perredista, destacó que aunque no corresponde a la administración delegacional atender las demandas de mantenimiento a escuelas públicas, su gobierno es sensible ante las constantes peticiones de directivos escolares y sociedades de padres de familia; muestra de ello, dijo, es la inversión superior a los 45 millones de pesos que se ejercieron en 2017 para mantenimiento preventivo y correctivo en inmuebles escolares. Sin embargo, puntualizó, luego del movimiento telúrico existe una gran demanda por parte de padres de familia y directores de escuelas para la construcción de rampas de emergencia, reparación de bardas perimetrales fracturadas, reforzamiento de pilotes de control, pintura e impermeabilización, así como poda y tala de árboles, las cuales requieren recursos económicos para ser atendidas el próximo año. “Intervención que he decidido asumir en el ánimo de coadyuvar en la mejora de las condiciones de aquellos espacios donde los menores pasan más tiempo después del hogar, claro está, dentro de las posibilidades administrativas y financieras”, dijo. Asimismo, explicó que en seguimiento a los lineamientos de su proyecto de gobierno con sentido social, este año ha dado impulso principalmente a obras y servicios con impacto en la calidad de vida de los iztacalquenses, por ello, se han atendido 381 mil 136 metros cuadrados de áreas verdes, recolectando 679 mil 936 m3 de desecho forestal y 270 mil 37 toneladas de desechos sólidos, entre otras acciones. “La reconstrucción de la Ciudad de México, no es sólo económica y de inmuebles, también requiere de una recuperación del ánimo social, de ahí que en el presupuesto para el 2018, en Iztacalco pongamos énfasis también en la prestación de servicios y obras que refuercen los trabajos de imagen urbana que venimos realizando, y con ello incentivar que la ciudadanía perciba un espacio público en mejores condiciones que lo inviten a su apropiación”, señaló. “El éxito de los programas sociales de Iztacalco preservan la esencia de izquierda, por ello requieren ampliar su base de beneficiarios”, apuntó Estrada Meraz, al indicar que acciones como “Caminando por la Educación”, “Ojos que ven bien, leen mejor”, “Los más Brillantes de Iztacalco”, así como uniformes y ropa deportiva para educandos y adultos mayores, recibieron más de 40 millones de pesos; sin embargo, la demanda exige aumentar el número de personas que requieren de estos programas. Finalmente, el Jefe Delegacional de Iztacalco también pide a los asambleístas, autoricen suficientes recursos al Gobierno de la Ciudad de México para cumplir con la ejecución de laudos. |
El Partido de la Revolución Democrática hará suyas las demandas de vecinos de diferentes zonas de Tlalpan, quienes exigen que la Delegada morenista Claudia Sheinbaum explique las deficiencias que ha tenido su | gestión en el manejo de la emergencia originada por el sismo del pasado 19 de Septiembre, especialmente los hechos fatales en el Colegio Enrique Rébsamen, el Tecnológico de Monterrey y la muerte de una niña en el Centro de Artes “Tiempo Nuevo”. Ante esta situación el PRD subió un punto de acuerdo donde solicitan que la delegada comparezca ante la Asamblea Legislativa para esclarecer los hechos que solicitan los vecinos, pero también en torno a otros temas como el por qué ya se retiraron los sellos de suspensión en materia de protección civil de la Gran Terraza Coapa comentó el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del sol azteca en la ALDF, Raúl Flores. En caso de que se demuestre que se actuó con negligencia en el ejercicio del servicio público, puede haber implicaciones legales en su contra, sobre todo en torno a la revisión de sus omisiones, advirtió. “Estamos apoyando a los tlalpenses para que Claudia rinda cuentas antes de irse a hacer campaña, no podrá burlar el juicio ciudadano” concluyó el también presidente del PRD en la CDMX. |
La Universidad Autónoma Metropolitana será sede del “Foro por el Agua” que reunirá este sábado a expertos, sociedad civil y académicos para buscar soluciones que permitan abastecer del líquido a la población de la Ciudad de México. Las mesas de trabajo iniciarán a las 09:00 horas, en la Sala Quetzalcalli del Edificio H del Campus Iztapalapa de esa casa de estudios. Entre los ponentes que asistirán destacan Óscar Monroy Hermosillo, ex rector del campus Iztapalapa, Pedro Moctezuma Barragán, José Santibáñez Santiago, Delia Patricia Montero Contreras y Eugenio Gómez Reyes. En las mesas de trabajo se abordarán temas como Abasto y calidad de agua de red y agua embotellada; y la Urbanización (nuevos desarrollos y vivienda actual) y Cosecha de lluvia en techos. Así como la Cosecha de lluvia en Sierra Sta. Catarina, avenidas e infiltración y la iniciativa ciudadana de la Ley General del Agua /Agua para todas y todos. El ex jefe delegacional de Iztapalapa, Longinos García Ríos dio a conocer que al término del foro se concretará un documento para entregarlo a las autoridades de la delegación y el tema sea tomado en cuenta, como parte de su programa de gobierno. García Ríos consideró que urge superar este problema, porque el agua que hay en el acuífero del que se abastece la capital del país, “se está acabando” debido a que su nivel baja dos metros cada año, porque se extrae más de la que se infiltra, además de que la profundidad a la que se encuentra se ubica entre los 80 y 400 metros. Añadió que para hacer realidad la búsqueda de soluciones mayores al problema, organizaciones civiles, funcionarios delegacionales, universidades y especialistas, llevarán a cabo el “Foro por el Agua" el próximo 25 de noviembre. |
Al reunirse con vecinos de la colonia Iztaccihuatl, el Jefe Delegacional en Benito Juárez, Christian von, reiteró que Benito Juárez se está consolidando como la delegación con la mejor infraestructura tanto vial, como peatonal. von Roehrich explicó que hoy por hoy, Benito Juárez es la demarcación que más intersecciones seguras tiene, “El compromiso fue tener cien por ciento de nuestras intersecciones seguras en todas las vías secundarias de nuestra delegación, y estamos trabajamos de la mano con el Gobierno de la Ciudad para que esto sea posible también en nuestras vías primarias”. | Al respecto, Christian von mencionó: “Antes de entrar a esta administración decíamos que era muy difícil para muchas personas el desplazarse de una esquina a otra, sobre todo para las personas con discapacidad”. “Estamos dejando claro que estamos cumpliendo el compromiso de mejorar y modernizar toda nuestra infraestructura urbana, todas nuestras esquinas. Además, estamos invirtiendo muy fuerte con el rencarpetado, con más del 35 por ciento de todo el territorio de nuestra delegación”, aseguró. Finalmente, von Roehrich dijo que, así como se está trabajando en a la infraestructura vial y peatonal, se han rehabilitado los 24 parques, explanadas, bajo puentes, áreas deportivas, entre otras, todo esto con el objetivo de consolidar a Benito Juárez como la mejor en infraestructura y espacios públicos. | El delegado puntualizó que el objetivo es llegar a ocho mil esquinas seguras, es decir, 140 mil metros cuadrados de intersecciones que hay en toda la delegación. Actualmente se han rehabilitado cinco mil y se estará cumpliendo la meta en los próximos meses. Asimismo, detalló que estas intersecciones seguras se componen de: nuevas luminarias, bancas nuevas, plantas ornamentales, pasos peatonales con adoquín y bolardos con rampas accesibles para personas con discapacidad. |
Este miércoles, una menor de 12 años de edad falleció y una más resultó lesionada, luego de que les cayera encima una puerta del Centro de Artes y Oficios “Tiempo Nuevo”, el cual fue inaugurado apenas el pasado 12 de septiembre por la jefa delegacional por Morena, Claudia Sheinbaum.
Hace escasos dos meses, dicho Centro recibió a la titular de la demarcación para llevar a cabo la reapertura del lugar, ahí la morenista presumió la restauración y mantenimiento al edificio principal, ubicado en la segunda sección de la colonia Miguel Hidalgo, inmueble que actualmente funciona como sede de clases para niñas y niños, cuyo colegio resultó dañado en el sismo del 19 de Septiembre.
Al lugar donde ocurrieron los sucesos acudió Claudia Sheinbaum, pero apenas estuvo unos minutos y se retiró sin realizar comentarios.
Este es el segundo evento fatal que enfrenta la titular de la demarcación en el que fallecen menores de edad por fallas de protección civil.
El pasado 9 de noviembre, Carlos Valdés González, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) al participar en el foro “Consulta del Marco Normativo de México ante los Retos del Marco Sendai para la Reducción del Riesgo 2015-2030”, organizado por el Senado de la República, explicó que el inmueble del colegio Enrique Rébsamen, que colapsó el pasado 19 de septiembre, no contaba con ninguna columna para sostener la parte frontal del edificio donde se encontraban las aulas, lo que ocasionó que el inmueble colapsara.
Cabe mencionar que la revisión de los programas de protección civil de los establecimientos con giros mercantiles, entre los que se encuentran las escuelas, corresponde a las jefaturas delegacionales.
Hace escasos dos meses, dicho Centro recibió a la titular de la demarcación para llevar a cabo la reapertura del lugar, ahí la morenista presumió la restauración y mantenimiento al edificio principal, ubicado en la segunda sección de la colonia Miguel Hidalgo, inmueble que actualmente funciona como sede de clases para niñas y niños, cuyo colegio resultó dañado en el sismo del 19 de Septiembre.
Al lugar donde ocurrieron los sucesos acudió Claudia Sheinbaum, pero apenas estuvo unos minutos y se retiró sin realizar comentarios.
Este es el segundo evento fatal que enfrenta la titular de la demarcación en el que fallecen menores de edad por fallas de protección civil.
El pasado 9 de noviembre, Carlos Valdés González, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) al participar en el foro “Consulta del Marco Normativo de México ante los Retos del Marco Sendai para la Reducción del Riesgo 2015-2030”, organizado por el Senado de la República, explicó que el inmueble del colegio Enrique Rébsamen, que colapsó el pasado 19 de septiembre, no contaba con ninguna columna para sostener la parte frontal del edificio donde se encontraban las aulas, lo que ocasionó que el inmueble colapsara.
Cabe mencionar que la revisión de los programas de protección civil de los establecimientos con giros mercantiles, entre los que se encuentran las escuelas, corresponde a las jefaturas delegacionales.
Tras realizar la reinauguración del ahora totalmente renovado Parque San Simón, el Jefe Delegacional, Christian von Roehrich, manifestó que una de las prioridades en su gobierno ha sido garantizar el reordenamiento del comercio en vía pública por lo que reiteró que, aquellos comerciantes que cuenten con permiso serán reubicados en corredores comerciales que no obstruyan el paso peatonal, pero aseguró que quién no tenga permiso se tendrán que retirar. “Seguimos trabajando de la mano a través del diálogo con todos los comerciantes informales, no sólo de esta zona, si no de todas las colonias. Llevamos a cabo reuniones con los liderazgos para hacerles ver que tenemos que reordenarlos en nuestros corredores comerciales, y quien no esté dispuesto lo vamos a tener que verificar y clausurar”, explicó. Asimismo, Christian von Roehrich, aprovechó para anunciar que se llevará una propuesta al Comité de Nomenclatura de la delegación, integrado por servidores públicos, contraloría interna y vecinos, para que cambiar el nombre, del Parque San Simón y renombrarlo Parque “Carlos Monsiváis”. | Ya que consideró que este escritor y periodista además de haber sido vecino distinguido de la colonia San Simón, representa a uno de los hombres más intelectuales y más importantes de la época contemporánea en la historia de México. La renovación total del Parque San Simón constó de: Renovación total del Foro cultural San Simón, una nueva fuente bailarina, luminarias LED de luz blanca y color; cámaras de videovigilancia conectadas al C-2 de la delegación y estas a su vez, al Centro de Comando, Control,Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano C-5 de la CDMX monitoreado por la Secretaría de Seguridad Pública. | De igual forma, cuenta con nuevas bancas; juegos Infantiles de alta calidad, con reja perimetral y piso amortiguante para seguridad de los niños y tranquilidad de los padres de familia; espacios deportivos renovados; nueva pista de tartán, rehabilitación total del área preferente para mascotas; nuevos cestos de basura e internet gratuito. Finalmente, el delegado explicó que, con la ayuda de las cámaras de video vigilancia, las cuales consideró que han funcionado muy bien, se ha podido monitorear el actuar de las personas que acuden a los parques, incluso se ha logrado la detención de algunas que han consumido drogas, y fueron remitidas de inmediato a las autoridades correspondientes. “Queremos mandar un mensaje muy claro de que nuestras cámaras de videovigilancia están funcionando, para que sepan a aquellas personas que comenten faltas o buscan delinquir, que los estamos vigilando y que en Benito Juárez no lo vamos a permitir, que se vayan a otro lado”, sentenció. |
Gasta millones promocionándose en Tlalpan.
Acampan vecinos inconformes frente a sus oficinas.
A un mes de que la Delegada Claudia Sheinbaum solicite licencia para competir por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, los tlalpenses la reprueban en su gestión con una calificación; mientras que sus compañeros de Morena la acusan de utilizar recursos públicos en propaganda para candidatos cercanos a ella y vecinos inconformes reclaman la falta de atención a sus problemas con un plantón a las afueras de sus oficinas.
De acuerdo a un sondeo realizado por el periódico El Universal, los habitantes de dicha delegación reprueban la gestión de Sheinbaum, pues 41.9 de cada cien habitantes desaprueba totalmente a la morenista y su desempeño en esta demarcación.
Los residentes de dicha demarcación fueron cuestionados sobre la respuesta de la Jefa Delegacional ante el sismo del 19 de septiembre, el 26.7% consideró que su gestión fue mala; mientras que 25% dice que fue muy mala; por el manejo que dio al caso del colegio Rébsamen, donde murieron 26 personas, se han detectado diversas anomalías.
Por otro lado, militantes de Morena, encabezados por Xasni Pliego Granillo, presentaron un documento a la Comisión de Honestidad y Justicia de su partido, acusando a Claudia Sheinbaum de favorecer con recursos públicos a candidatos cercanos a ella
Aseguran que hay un despliegue millonario de propaganda, principalmente lonas colocadas en toda la delegación Tlalpan y reclaman se aclare su actuar.
A su vez y bajo el mismo tenor de reclamo e inconformidad, vecinos de la delegación que gobierna pusieron un plantón frente a sus oficinas, con el fin de presionar para recibir solución de problemas que aseguran, están pendientes y sin fecha para ser atendidos.
“Sabemos que la delegada pronto se irá a campaña y queremos que nos resuelva los problemas que le corresponden de la delegación, antes que eso suceda”.
Acampan vecinos inconformes frente a sus oficinas.
A un mes de que la Delegada Claudia Sheinbaum solicite licencia para competir por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, los tlalpenses la reprueban en su gestión con una calificación; mientras que sus compañeros de Morena la acusan de utilizar recursos públicos en propaganda para candidatos cercanos a ella y vecinos inconformes reclaman la falta de atención a sus problemas con un plantón a las afueras de sus oficinas.
De acuerdo a un sondeo realizado por el periódico El Universal, los habitantes de dicha delegación reprueban la gestión de Sheinbaum, pues 41.9 de cada cien habitantes desaprueba totalmente a la morenista y su desempeño en esta demarcación.
Los residentes de dicha demarcación fueron cuestionados sobre la respuesta de la Jefa Delegacional ante el sismo del 19 de septiembre, el 26.7% consideró que su gestión fue mala; mientras que 25% dice que fue muy mala; por el manejo que dio al caso del colegio Rébsamen, donde murieron 26 personas, se han detectado diversas anomalías.
Por otro lado, militantes de Morena, encabezados por Xasni Pliego Granillo, presentaron un documento a la Comisión de Honestidad y Justicia de su partido, acusando a Claudia Sheinbaum de favorecer con recursos públicos a candidatos cercanos a ella
Aseguran que hay un despliegue millonario de propaganda, principalmente lonas colocadas en toda la delegación Tlalpan y reclaman se aclare su actuar.
A su vez y bajo el mismo tenor de reclamo e inconformidad, vecinos de la delegación que gobierna pusieron un plantón frente a sus oficinas, con el fin de presionar para recibir solución de problemas que aseguran, están pendientes y sin fecha para ser atendidos.
“Sabemos que la delegada pronto se irá a campaña y queremos que nos resuelva los problemas que le corresponden de la delegación, antes que eso suceda”.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que la madrugada de este jueves ocurrieron tres temblores en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México.
El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el primer movimiento telúrico de magnitud 1.5 se registró a cuatro kilómetros al suroeste de la demarcación.
“SISMO Magnitud 1.5 Loc. 4 km al SUROESTE de COYOACAN, DF 09/11/17 04:10:35 Lat 19.32 Lon -99.17 Pf 8 km”, publicó en su cuenta de Twitter @SismologicoMX.
El otro temblor, agregó, tuvo una magnitud de 1.3 y ocurrió a un kilómetro al sureste de Coyoacán y a una profundidad de siete kilómetros.
“SISMO Magnitud 1.3 Loc. 1 km al SURESTE de COYOACAN, DF 09/11/17 04:11:33 Lat 19.35 Lon -99.15 Pf 7 km”, señaló.
Finalmente, el Sismológico reportó que el tercer movimiento telúrico se registró a las 4:12 horas de este jueves con una magnitud de 2.0, a tres kilómetros al noroeste de Coyoacán.
“SISMO Magnitud 2.0 Loc. 3 km al NOROESTE de COYOACAN, DF 09/11/17 04:12:07 Lat 19.36 Lon -99.18 Pf 7 km”, precisó el SSN en la red social.
El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el primer movimiento telúrico de magnitud 1.5 se registró a cuatro kilómetros al suroeste de la demarcación.
“SISMO Magnitud 1.5 Loc. 4 km al SUROESTE de COYOACAN, DF 09/11/17 04:10:35 Lat 19.32 Lon -99.17 Pf 8 km”, publicó en su cuenta de Twitter @SismologicoMX.
El otro temblor, agregó, tuvo una magnitud de 1.3 y ocurrió a un kilómetro al sureste de Coyoacán y a una profundidad de siete kilómetros.
“SISMO Magnitud 1.3 Loc. 1 km al SURESTE de COYOACAN, DF 09/11/17 04:11:33 Lat 19.35 Lon -99.15 Pf 7 km”, señaló.
Finalmente, el Sismológico reportó que el tercer movimiento telúrico se registró a las 4:12 horas de este jueves con una magnitud de 2.0, a tres kilómetros al noroeste de Coyoacán.
“SISMO Magnitud 2.0 Loc. 3 km al NOROESTE de COYOACAN, DF 09/11/17 04:12:07 Lat 19.36 Lon -99.18 Pf 7 km”, precisó el SSN en la red social.

Establecido los lazos de colaboración con las instancias encargadas de mantener el orden desde el Gobierno de la Ciudad de México, además de otras instancias.
PROGRAMA ALARMAS VECINALES BASE PLATA CUAUHTÉMOC
Se instalaron 20, 558 alarmas vecinales, con 18,509 activadas hasta este momento.
OPERATIVOS
En conjunto con la Secretaria de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México, se realizaron 44 operativos denominados “Rastrillo” (calidad de vida) y “Relámpago” (inhibir delito en motos y motonetas)La Policía Comunitaria realizó 365 patrullajes nocturnos, 122,275 códigos Águila, hizo presencia en 25 dispositivos de seguridad, a través de reuniones vecinales y 48 dispositivos “Escuela Segura”.
En el 2016 se comenzaron a ejecutar los denominados Mega Operativos, mismos que se han realizado en diversas colonias de la Delegación, con los que se han obtenido óptimos resultados.
GABINETES DE SEGURIDAD
Se llevaron a cabo 106 sesiones de Gabinete de Seguridad Pública Semanal con el fin de acordar operativos y acciones encaminadas a salvaguardar la integridad de la ciudadanía. La mayoría de estas sesiones fueron encabezadas por Ricardo Monreal Ávila.Las instrucciones más constantes dadas por el Jefe Delegacional han tenido que ver con retiro de chelerías, apartalugares, sanciones a quienes arrojen basura en vía pública y recorridos de vigilancia para mantener el orden.
RECORRIDOS
Se intensificaron los recorridos en todas las colonias de la Delegación, y en los principales puntos reportados con mayor incidencia delictiva:
PLÁTICAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Se impartieron 301 pláticas en 47 planteles beneficiando a 12,780 alumnos y 348 maestros.
PROGRAMA ALARMAS VECINALES BASE PLATA CUAUHTÉMOC
Se instalaron 20, 558 alarmas vecinales, con 18,509 activadas hasta este momento.
OPERATIVOS
En conjunto con la Secretaria de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México, se realizaron 44 operativos denominados “Rastrillo” (calidad de vida) y “Relámpago” (inhibir delito en motos y motonetas)La Policía Comunitaria realizó 365 patrullajes nocturnos, 122,275 códigos Águila, hizo presencia en 25 dispositivos de seguridad, a través de reuniones vecinales y 48 dispositivos “Escuela Segura”.
En el 2016 se comenzaron a ejecutar los denominados Mega Operativos, mismos que se han realizado en diversas colonias de la Delegación, con los que se han obtenido óptimos resultados.
GABINETES DE SEGURIDAD
Se llevaron a cabo 106 sesiones de Gabinete de Seguridad Pública Semanal con el fin de acordar operativos y acciones encaminadas a salvaguardar la integridad de la ciudadanía. La mayoría de estas sesiones fueron encabezadas por Ricardo Monreal Ávila.Las instrucciones más constantes dadas por el Jefe Delegacional han tenido que ver con retiro de chelerías, apartalugares, sanciones a quienes arrojen basura en vía pública y recorridos de vigilancia para mantener el orden.
RECORRIDOS
Se intensificaron los recorridos en todas las colonias de la Delegación, y en los principales puntos reportados con mayor incidencia delictiva:
PLÁTICAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Se impartieron 301 pláticas en 47 planteles beneficiando a 12,780 alumnos y 348 maestros.
La Metrópoli nace como
medio de difusión de la
organización de la
sociedad civil
PROMETRO A.C.
Qué hacemos
medio de difusión de la
organización de la
sociedad civil
PROMETRO A.C.
Qué hacemos